Borrar
El alcalde, José Ballesta, recibe las explicaciones de los técnicos de Ferrovial Servicios, ayer, en Cañada Hermosa.

Ver fotos

El alcalde, José Ballesta, recibe las explicaciones de los técnicos de Ferrovial Servicios, ayer, en Cañada Hermosa. nacho garcía / agm

Una nueva planta recupera 1.000 toneladas de vidrio mezclado con la basura

Los murcianos reciclan un 10% más que hace un año, afirma el alcalde en la visita al centro de tratamiento de Cañada Hermosa

Jueves, 14 de febrero 2019, 02:02

El Centro de Tratamiento de Residuos de Cañada Hermosa cuenta con una nueva planta de recuperación de vidrio, que ha puesto en marcha la empresa Ferrovial Servicios, y que ya lleva recogidas casi 1.000 toneladas de vidrio depositado en los contenedores grises (los de materia orgánica o resto), es decir, no específicos para este material, que quienes separan bien los residuos, depositan en los contenedores verdes.

El objetivo principal de esta instalación, que se comenzó a construir en verano de 2017, es separar esta materia orgánica recogida para su posterior traslado a la planta de compostaje donde se convertirá en bioestabilizado, al tiempo que se recupera la máxima cantidad de vidrio posible de entre la basura mezclada que permita su reciclado. Además, en la planta de secado se tratan los lodos procedentes de las depuradoras de aguas residuales de la Región. En el año 2017 se trataron en esta instalación 18.044 toneladas métricas. y en 2018 se sobrepasó las 18.700.

El objetivo de esta planta es lograr una reducción de la masa entre un 60 y un 80%, obteniendo así un producto biológicamente más estable, con mínimo contenido de agua, sin olor y apto para mejorar el proceso de compostaje posterior. Sus cuatro túneles de secado permiten tratar 20.000 toneladas de lodo al año en sus 4.700 metros cuadrados.

Ocho túneles de secado

La ampliación prevista supone duplicar esta cantidad llegando a ocho túneles de secado, que van a permitir tratar hasta 40.000 toneladas de lodo al año. Una vez dé comienzo la obra, se estima un plazo de ejecución de 6 meses. El presupuesto en esta segunda fase asciende a 2,2 millones de euros.

Además, este año está prevista una ampliación de la planta de compostaje, añadiendo un cuarto reactor para el tratamiento de la materia orgánica recuperada. Tendrá una capacidad de 55.000 toneladas. La inversión es de 2,7 millones.

El alcalde, José Ballesta, que visitó el centro de tratamiento de residuos junto a la concejal de Infraestructuras, Rebeca Pérez, avanzó que «los vecinos reciclan un 10% más que hace un año». Se han recogido 6.244 toneladas de envases de los contenedores amarillos y 7.586 de papel y cartón. Lo que ha disminuido un 2,58%, respecto al año anterior, es el vidrio (6.706 toneladas), lo que significa que las empresas están envasando en otros tipos de materiales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Una nueva planta recupera 1.000 toneladas de vidrio mezclado con la basura