Borrar
Arqueólogos llevando a cabo trabajos de excavación en el yacimiento de San Esteban, este miércoles.

Ver fotos

Arqueólogos llevando a cabo trabajos de excavación en el yacimiento de San Esteban, este miércoles. Alfonso Durán / AGM

Una posible ermita cristiana emerge junto al oratorio del yacimiento de San Esteban

El análisis de los 26 enterramientos hallados desvelará con exactitud qué comían, a qué se dedicaban y de qué morían los habitantesdel arrabal andalusí

David Gómez

Murcia

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Miércoles, 16 de enero 2019

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El yacimiento arqueológico de San Esteban es una caja de sorpresas. Así lo asegura el arqueólogo y profesor de la Universidad de Murcia Jorge Eiroa, coordinador de los trabajos de campo que se están realizando en los restos del arrabal andalusí de la Arrixaca dentro de la fase cero del proyecto de recuperación, previa a la intervención que permitirá su conservación y musealización definitiva. «Estamos obteniendo resultados más interesantes de los previstos», reconoció Eiroa durante el recorrido que realizó en la mañana de ayer por el antiguo barrio medieval junto al alcalde, José Ballesta, la consejera de Cultura y Turismo, Miriam Guardiola, concejales y los vicerrectores de la UMU Alicia Rubio y Francisco Esquembre.

Uno de los hallazgos que más ha emocionado a los investigadores, admite Jorge Eiroa, se encuentra en el oratorio del arrabal. Los sondeos han permitido confirmar que unos muros que se creían de época islámica corresponden en realidad a un edificio del siglo XIV, cuando la ciudad ya pertenecía plenamente a la Corona de Castilla. Lo que está por determinar es la función que tuvo. Una de las hipótesis que maneja Eiroa es que pudo ser una ermita cristiana, que se podría haber asentado sobre un antiguo lugar de oración, e incluso mezquita pegada al cementerio del yacimiento arqueológico.

Los investigadores encuentran un depósito de vidrio y cerámica intacto en lo que fue el hospedaje de comerciantes

Precisamente la zona de enterramientos es otro de los espacios que más está entusiasmando a los arqueólogos, que hasta el momento han sacado a la luz 26 enterramientos, entre ellos los de nueve niños. «Y los que quedan por aparecer», adelanta María Haber Uriarte, profesora de Prehistoria de la Universidad de Murcia y parte importante en el equipo de Jorge Eiroa. Los análisis de los restos humanos permitirán conocer la causa exacta de la muerte de estas personas, gracias a una experiencia pionera con muestras de parasitología, recogiendo tomas de tierra en la zona del abdomen de los cadáveres. Además, se podrá saber con precisión la dieta alimentaria que mantuvieron en sus últimos veinte años de vida, a través de un estudio con isótopos, e incluso la actividad laboral que realizaban, aplicando las técnicas de la antropología del deporte.

La estructura de este espacio funerario se caracteriza por una superposición de cuerpos, lo que revela que las tumbas se reutilizaban. Hay hasta tres niveles, de los que el tercero todavía no ha sido examinado. Sobre los nueve sujetos infantiles que se han hallado en una misma zona, y coincidentes en el tiempo, las indagaciones de los próximos meses estarán orientadas a saber si están ahí por algún ritual religioso o si se produjo un crisis alimentaria u otro acontecimiento que causara sus prematuros fallecimientos.

Sistema de desagüe

Los trabajos en esta fase cero han permitido analizar el conocido recinto I, confirmándose que fue un 'funduk', es decir, un hospedaje para comerciantes que pasaban por la Murcia medieval. Eiroa informó del hallazgo en una de las estancias de esta fonda de un depósito de materiales de vidrio y cerámica «prácticamente intacto», que se trasladará al Museo Arqueológico. En este edificio hubo letrinas comunes y se conservan los vestigios del sistema de desagüe del siglo XII. «Murcia no tuvo uno igual hasta el siglo XX», precisa el profesor universitario.

El próximo objetivo de los trabajos es indagar en un edificio de 340 metros cuadrados

De cara al futuro, los investigadores tratarán de llegar al fondo de este 'funduk' para conocer su estructura original y pondrán los ojos en una construcción anexa, denominada recinto II, que cuenta con una superficie de 340 metros cuadrados, por lo que supone el segundo conjunto monumental más grande del yacimiento. San Esteban tiene todavía mucho que desvelar.

Las excavaciones y las visitas guiadas se prolongan hasta abril

La Junta de Gobierno ratificará en su reunión de mañana viernes una adenda que hará posible la ampliación del convenio entre el Ayuntamiento y la Universidad de Murcia, lo que permitirá prolongar las excavaciones en el yacimiento de San Esteban hasta la próxima primavera. En concreto, el trabajo de campo, que se inició el 20 de noviembre y acababa ayer, se llevará a cabo ahora hasta finales de abril, con el objetivo de dar más tiempo a los investigadores para que puedan completar las tareas desarrolladas en los últimos dos meses, aclarando incógnitas como la interpretación de la posible ermita cristiana que ha aparecido en el oratorio y obtener más información sobre los enterramientos localizados. A su vez, el trabajo de laboratorio se ampliará hasta finales de junio.

El alcalde, José Ballesta, señaló, además, que el nuevo acuerdo entre el Consistorio y la UMU permitirá alargar hasta primavera las visitas guiadas por el yacimiento de estos últimos dos meses, dando respuesta a la solicitud realizada por distintos colectivos, asociaciones y particulares, interesados en conocer este conjunto patrimonial enclavado en el corazón de la ciudad. Hasta el día de ayer, unas 610 personas habían podido pasear entre los restos arqueológicos, a través de una pasarela reversible de madera que posibilita un recorrido circular por el hospedaje de comerciantes ('funduk'), el cementerio y el oratorio.

Asimismo, el alcalde recordó que el próximo 7 de febrero se celebrará una jornada científica abierta al público en el que el profesor y director de las excavaciones en esta fase cero, Jorge Eiroa, ofrecerá una conferencia para informar del conjunto de hallazgos y realizar una interpretación histórica. Ese mismo día, en el Ayuntamiento se inaugurará una exposición fotográfica con imágenes que se han ido recopilando a lo largo de los trabajos arqueológicos de estos dos últimos meses.

Ballesta expresó «el inmenso agradecimiento» del Ayuntamiento de Murcia al equipo de investigación «por el esfuerzo personal y académico que están realizando». «La labor que desarrollan Jorge Eiroa y otros investigadores como María Haber y Pilar Vallata va más allá de lo profesional. Es una implicación personal como murcianos, porque son conscientes de la importancia que el yacimiento de San Esteban tiene para la ciudad», dijo el regidor.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios