

Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge García Badía
Viernes, 4 de noviembre 2016, 01:32
Amadou Wade se marchó a Pilar de la Horadada para ganarse unos euros como vendedor ambulante, pero jamás regresó a su domicilio en Murcia. La Asociación de Senegaleses de la Región ha convocado hoy una rueda de prensa para denunciar las «extrañas circunstancias» en las que desapareció este compatriota, de 48 años, cuyo cuerpo sin vida fue localizado el 4 de octubre a las espaldas de un hotel en esa localidad alicantina, en el límite con la Región de Murcia.
La desaparición se produjo el 24 de agosto, según la Asociación de Senegaleses, «después de una operación policial». Amadou tenía una constitución atlética y contaba con un permiso de residencia de larga duración en el país, pero no dudó en poner pies en polvorosa durante la intervención contra los vendedores ambulantes ilegales. Este senegalés logró escapar del operativo policial y contactó por teléfono con un compatriota para informarle de que no le habían detenido. Se cruzaron varias llamadas hasta que Amadou dejó de responder al teléfono.
Lo último que se supo es que había llegado hasta su coche. Sin embargo, nunca regresó a Murcia. Sus familiares pasaron nueve angustiosos días sin noticias de este senegalés, hasta que el 2 de septiembre decidieron alertar de su «desaparición» en la comisaría de la Policía Nacional del barrio de El Carmen. En la denuncia, el hermano de Amadou afirmaba «desconocer» por qué no había regresado a casa y explicaba con preocupación que había telefoneado varias veces a la esposa del desaparecido, que reside en Senegal, y«tampoco sabe nada de él desde hace tiempo».
Con la descripción y la foto que entregó a la Policía Nacional, la Brigada Provincial de Policía Judicial abrió de inmediato una investigación y se organizaron labores de búsqueda para dar con el paradero de este senegalés. No tardó en ser localizado el vehículo de Amadou, en estado de abandono y accidentado.
Finalmente, el día 4 de octubre, la Guardia Civil y la Policía Local de El Pilar de la Horadada realizaron una batida partiendo del lugar donde se encontró el coche y llegaron hasta la parte trasera de un hotel, donde hallaron el cadáver del africano.
Entre sus pertenencias encontraron una tarjeta de residencia en la que figuraban los datos de Amadou Wade. El juzgado de guardia de Orihuela ordenó el levantamiento del cadáver y su traslado al depósito para realizarle la autopsia y determinar las causas de la muerte. Desde ese momento se extendió un sentimiento de malestar entre la comunidad senegalesa, que no entiende los motivos por los que los investigadores tardaron 41 días en localizar el cuerpo. Entre otros motivos, porque sostienen que «se acabó hallando el cadáver justo en la misma zona donde aparcó el coche para ir a trabajar».
«Ha sido muerte natural»
La Federación de Asociaciones Africanas en Murcia (FAAM) llegó a personarse en la Jefatura Superior de Policía con el cónsul de Senegal para reclamar información, pero el Juzgado de Instrucción número 8 de Murcia mantiene el secreto de las diligencias. El presidente de la FAAM, Mady Cisse Ba, denunció tras esa visita que «no nos han dado información», pero fuentes policiales han confirmado a 'La Verdad' que el desaparecido «sufrió una muerte natural». Las citadas fuentes subrayaron que se ha llegado a esa conclusión «tras analizar la autopsia y los distintos informes periciales».
Sin embargo, las aguas siguen revueltas en la comunidad africana y señalan que el letrado de los familiares del fallecido todavía no ha podido acceder a la autopsia. En la rueda de prensa, prevista para hoy en la sede de la FAAM, a las 10.30 horas, comparecerán el presidente y el portavoz de la Asociación de Senegaleses en la Región, Diop Tapha y Papa Ndiaw, respectivamente, para valorar «las gestiones policiales realizadas desde que se interpuso la denuncia». También convocarán para mañana una manifestación en Murcia, en memoria de Amadou Wade, a la que ya se han sumado colectivos como Convivir Sin Racismo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.