El alcalde de Cieza remodela su equipo tras la salida de Daniel Lucas
La nueva concejala Ana Salmerón asume Juventud y Participación Ciudadana, y Francisco Martínez se sitúa al frente de Sanidad
La entrada en el equipo de gobierno del Partido Popular de Ana Salmerón en sustitución de Daniel Lucas, quien presentó recientemente su renuncia como concejal ... debido a cuestiones personales, ha llevado al alcalde de Cieza, Tomás Rubio, a realizar una redistribución de algunas competencias municipales. Así, la recién incorporada Ana Salmerón adquiere las delegaciones de Juventud, Participación Ciudadana y Artesanía, que anteriormente se encontraban repartidas entre los ediles populares Cristo Manuel Lucas y María Turpín, respectivamente.
Por otro lado, Francisco Martínez será el responsable de las competencias de Sanidad y Salud Pública, que ha dejado vacantes el edil saliente Daniel Lucas tras su marcha de la Corporación. Finalmente, las delegaciones en materia de Servicios y Proyectos Europeos son transferidas de Francisco Martínez a Manuel Martínez y María Ángeles Ruiz, respectivamente.
María Ángeles Ruiz recibe la delegación de Proyectos Europeos, y el área de Servicios pasa a Manuel Martínez
Con esta remodelación del ejecutivo local, el regidor Tomás Rubio encara el segundo tramo de un mandato, el cual está siendo muy complicado debido a que se encuentra en minoría.
Gobierno en minoría
El Partido Popular cuenta con nueve concejales, los mismos que el PSOE (fuerza más votada en las urnas), mientras que Vox tiene tres. Aunque PP y Vox comenzaron gobernando juntos tras un acuerdo de investidura que permitió investir a Tomás Rubio como alcalde, la coalición duró pocos meses, quedando los populares en solitario y con enormes dificultades para sacar adelante los proyectos municipales.
El regidor mantiene su intención de ligar los Presupuestos a la presentación de una cuestión de confianza
Tomás Rubio tiene previsto presentar próximamente los Presupuestos municipales, los cuales, según anuncia, tendrán una cuantía de más de 33 millones de euros para, entre otros aspectos, abordar la modernización y adaptación climática de todos los edificios público.
Sin embargo, ante su situación de debilidad en el Pleno, el alcalde de Cieza ha avanzado su intención de ligar las cuentas públicas a una cuestión de confianza. Esto significa que si los grupos de la oposición, PSOE y Vox, votan en contra de las mismas, dispondrán de un plazo de un mes para presentar una moción de censura y conformar un equipo de gobierno alternativo.
En caso de que no lo hagan, se quedará renovada la confianza en el alcalde actual y los Presupuestos serán automáticamente aprobados. Esta fórmula ya la han utilizado en los últimos meses alcaldes de la Región que se encuentran en minoría, como Severa González, de Jumilla, y Juan Pagán, regidor de Totana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.