El vertedero de El Gorguel invertirá 6 millones en incorporar el tratamiento de biorresiduos
Esta infraestructura es imprescindible para hacer efectiva la recogida de la fracción orgánica a través de los nuevos contenedores marrones
Cartagena empieza a preparar la futura puesta en marcha de la recogida de la cuarta fracción de residuos orgánicos. Exigida por normativa europea desde el ... año pasado, el municipio, no solo carece de los contenedores marrones necesarios para su recogida –ahora en licitación–, sino que también estaba a la espera de contar con las debidas instalaciones de tratamiento. La Junta de Gobierno dio luz verde ya a esa inversión que adaptará las instalaciones de El Gorguel a la recepción y procesamiento de este tipo de residuos que, si se practiva bien el reciclaje, deberían formar el grueso del contenido en cualquier bolsa de basura de una familia.
En total, adaptar el vertedero gestionado por Lhicarsa costará 6.234.798,61 euros, de los que 5.488.710,18 euros proceden de una ayuda obtenida por el Ayuntamiento de fondos europeos. La obra tendrá un plazo de ejecución de ocho meses y dotará al actual centro de tratamiento de una capacidad para tratar hasta 20.000 toneladas anuales.
Las obras incluirán la ejecución de diversas infraestructuras. La principal una nave de 3.000 metros cuadrados que albergará la nueva línea de tratamiento para la obtención de material bioestabilizado. Esta nave incorporará la instalación de sistemas de aspiración y filtración, equipos específicos para biorresiduos, iluminación, sistemas de protección contra incendios, y redes de pluviales y agua fría.
Además se construirá otra nave más de 1.400 metros para el proceso de afino, de separación y refinamiento final del material bioestabilizado en el que se eliminarán impurezas y fracciones gruesas para obtener un producto más homogéneo, estable y apto para su uso agrícola o ambiental. Esta nave tratará el material procedente del compostaje y el material bioestabilizado de la anterior línea e incluirá instalaciones de agua fría, iluminación, protección contraincendios y un sistema de captación de aire.
Para la gestión de líquidos, se establecerá una red y depósito de lixiviados que recogerá las aguas generadas en la plataforma de pretratamiento y compostaje. La báscula existente será trasladada a la entrada principal de la planta para optimizar la gestión de camiones.
La circulación interna de vehículos se mejorará con la construcción de una rotonda para facilitar los giros de los camiones y el acceso a la rampa de recogida de lixiviados. Finalmente, se creará una plataforma para balas de subproductos y rampa de acceso.
«Es una instalación muy necesaria que llega con retraso»
El director de ANSE, Pedro García, se felicitó por la llegada de estas instalaciones, que calificó como «absolutamente necesarias» y recordó a este periódico que llegan con retraso respecto a lo previsto por Europa. No obstante, recuerda que está pendiente por parte de Lhicarsa y el Ayuntamiento implantar medidas compensatorias, pues, según advirtió, durante una de las últimas ampliaciones del vertedero, se ocupó suelo declarado como Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA). En este sentido, García expresó su deseo que se compense esa actuación investigada por la Comunidad. «Es algo que venimos reclamando desde hace muchos años y que nos parece mucho más grave que la construcción de estas instalaciones que sí son necesarias». El pasado abril, Medio Ambiente emitió además un informe de impacto ambiental favorable a la construcción de un nuevo vaso de vertido con una superficie de 20.258 metros cuadrados y una capacidad bruta estimada de 610.000 metros cúbicos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Anse
- El Gorguel
- Residuos
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.