La UIMP reestudia su oferta de cursos para garantizar la utilidad social de su sede en Cartagena
El Gobierno regional se suma al consorcio que sostiene la presencia de la entidad en la Región y promete una aportación económica mayor
Hace cinco años, en plena pandemia, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) amagaba con acabar con su presencia en la Región cerrando su sede de ... Cartagena. Entonces la creación de un consorcio con la Cámara y el Ayuntamiento salvó la oferta formativa de la entidad, conocida a nivel nacional por sus cursos de verano en el palacio santanderino de La Magdalena. Esa continuidad se blinda ahora con la entrada al consorcio del Gobierno regional.
Publicidad
«Es la sede más joven –data de 2011–, pero también la que tiene más futuro», celebraba este miércoles la alcaldesa, Noelia Arroyo, que acompañó al rector de la UIMP, Carlos Andradas, en su visita a la ciudad para presidir el Consejo Rector de la institución educativa, reunida en la sede cameral de la calle Conducto.
El presidente de la Cámara, Miguel Martínez, destacó que el esfuerzo del Consistorio ha permitido que la UIMP permanezca y se fortalezca, dijo, con cursos vinculados, por ejemplo, al proyecto regional Caetra para el impulso de la industria de defensa.
El rector de la UIMP subrayó que la entidad que dirige es una de las dos universidades de carácter estatal junto con la UNED, y resaltó la vocación educativa fundacional de la institución, creada por la II República hace 90 años.
Publicidad
Andradas se deshizo en elogios a la sede cartagenera. «Nos encanta que nuestra sede esté encardinada aquí en esta ciudad con 3.000 años de historia y una enorme riqueza artística y patrimonial». La presencia de la UIMP, señaló el rector, abre «una nueva etapa» de búsqueda de «puntos fuertes locales y preocupaciones para trabajar en esas cosas que supongan un enriquecimiento y desarrollo de la economía local».
La Menéndez Pelayo aporta al Consorcio 28.000 euros y el Gobierno regional tiene consignados 15.000
Igualmente, destacó la entrada del Gobierno regional al Consorcio, que significará «un robustecimiento» de la institución y que les va dar «más estabilidad» y «más medios». «Tendremos acceso a más profesores, profesionales y temas de calado e interés». Es poco común, añadió, que gobiernos autonómicos se sumen al sostenimiento de la UIMP.
Publicidad
Nuevo convenio
Andradas, sin embargo, no avanzó cuál será la aportación económica del Ayuntamiento, el Gobierno regional y la Cámara al consorcio del que ahora forman parte los tres junto a la UIMP y que se destina a los gastos de mantenimiento ordinarios de la sede cartagenera. «Es algo que tendrá que definirse en un convenio. El consejero me ha dicho que lo que ponga la UIMP –en la actualidad son 28.000 euros–, ellos lo igualarán o lo superarán».
«Hemos pasado de una situación de replanteamiento a otra opuesta, de iniciar una fase llena de ilusión y perspectivas». Un capítulo que el rector no aseguró que venga acompañado de nuevos posgrados. «Si entre todos llegamos a la convicción que hay alguno que interese a la Región estaremos encantados de colaborar para ponerlo en marcha en colaboración con la UMU y la UPCT».
Publicidad
El presidente cameral puso de relieve que es en este momento cuando hay más voluntad de las administraciones de garantizar la supervivencia de la UIMP, porque es una marca de «excelencia académica» capaz de atraer un turismo educativo «de alta gama».
Por su parte, el consejero de Universidades, Juan María Vázquez, se mostró convencido de que Cartagena será «una sede referente» de la UIMP. También detalló que, en los Presupuestos regionales ya figuran 15.000 euros, aunque no se aventuró a comprometer otra cifra distinta.
¡OFERTA FLASH! Dale la bienvenida al verano
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
- Temas
- Universidades
- UIMP
- UPCT
- Cartagena