Borrar
Quino Cutillas de QdH, Antonio 'El Negro' de El Casino El Algar, Diego de Haro de QdH, el doctor Ingeniero Roca Dorda, Miguel Ángel Guerrero, José María Alcaraz, Pepita Ortas, Tomás Martínez Pagán, Benito Alcaraz y Anabel Sanabria. PABLO SÁNCHEZ / AGM
Las cosas por su nombre

Desde el Teatro Apolo hasta el MITI

Tomás Martínez Pagán

Domingo, 6 de julio 2025, 07:46

A pesar del calor con los que hemos empezado este verano las actividades en nuestra comarca continúan y esta semana que termina pudimos disfrutar de ... una muy especial. Fue en la diputación de El Algar. Su topónimo 'Algar' refleja el origen musulmán de esta población dado que su significado en lenguaje árabe es 'cueva' u 'hondonada'. Los siglos XIX y XX están protagonizados en la zona por la pujanza de la minería, un pasado boyante que ha quedado reflejado en esta diputación en singulares construcciones como la Casa Rubio –actualmente en rehabilitación– y el gran Teatro Circo Apolo, obra del arquitecto Pedro Cerdán. Natural de Torre Pacheco, en 1904 se le encargó realizar los planos del teatro catalogado de dos estilos: 'pre-racionalista' en su fachada exterior y 'modernista' en su interior. Está protegido como Bien de Interés Cultural y perfectamente conservado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Desde el Teatro Apolo hasta el MITI

Desde el Teatro Apolo hasta el MITI