

Secciones
Servicios
Destacamos
Plásticos, neumáticos, animales muertos, maderas, carros de la compra y de bebés y hasta motocicletas son solo una muestra de lo que la empresa Cemesa recoge en las dos dársenas del puerto y un ejemplo de que Cartagena no está exenta de un problema que afecta a los mares de todo el mundo. Solo durante el año 2017 fueron extraídas de la superficie y del fondo marino del ámbito portuario 7.800 toneladas de basura, lo que supone un 34% más que durante el año 2016, según los datos ofrecidos ayer por la Autoridad Portuaria.
Los plásticos son los residuos más numerosos, ya que suponen el 63,98% del total recogido. Le siguen a gran distancia las maderas, con un 25,01%. El mes con más basura recogida en 2017 fue mayo, con 1.120 toneladas, seguido de diciembre, con 1.100.
El Puerto puso a funcionar hace más de una década una embarcación dedicada exclusivamente a recoger los residuos sólidos de la superficie del agua del puerto. «Se trata de un barco equipado con una especie de pinzas delanteras que se abren para la recogida de los desechos encontrados. Además, tiene una cesta donde se acumulan todos los residuos para, después, una vez que llegamos a tierra, depositarlos en un contenedor», explicó un portavoz de Cemesa, Salvador Sánchez.
En el barco van un patrón y un marinero, que se encargan de ocho y media de la mañana a dos de la tarde de rastrear la dársena de Escombreras y de Cartagena en busca de la suciedad. Lo hacen de lunes a viernes en ese horario y los sábados y domingos durante dos horas por día.
«Una vez que tenemos el contenedor lleno viene un gestor autorizado y se lo lleva para su reciclaje», añadió Sánchez. Cemesa es una empresa que tiene entre su negocio la limpieza de puertos. Además de en Cartagena, está presente en Tarragona, Barcelona, Sagunto y Valencia.
A esta labor continua del Puerto de Cartagena se le une otras campañas específicas que se realizan, al menos, dos veces al año. En ellas, unos buzos de la Armada colaboran con esta empresa en la limpieza de los fondos marinos.
5.160 toneladas de basura fueron recogidas durante el año 2016 en las dársena del Puerto de Cartagena por la empresa encargada.
7.800 toneladas de residuos fueron recogidas durante el pasado año en las dársenas del Puerto de Cartagena.
Para el presidente de la Autoridad Portuaria, Joaquín Segado, la cifra de toneladas recogidas durante el pasado año «nos tiene que hacer reflexionar a todos para insistir en la necesidad de no tirar basura al mar. Creemos que cada vez es más imperiosa la obligación de mejorar nuestra educación y concienciación medioambiental, para que los residuos no lleguen al mar».
Desde este organismo alertan de que hasta la playa solo llega el 15% de las basuras vertidas. El resto, el 70%, se hunde provocando graves problemas en los ecosistemas marinos. Una botella de plástico puede tardar hasta 500 años en degradarse, algo que provoca un altísimo impacto en el medio ambiente. El principal problema de la basura que se tira al mar, añadieron las mismas fuentes, es su elevada dispersión. Estos factores provocan que los plásticos que alcanzan el medio marino generen bolsas de residuos, capaces de poner en riesgo extensas zonas de los ecosistemas acuáticos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.