

Secciones
Servicios
Destacamos
José Sánchez Conesa
Miércoles, 16 de abril 2025, 00:28
El día 16 de junio de 1962 dijo sí a la misión de ser sacerdote y la fue desarrollando antes de recalar en nuestra ciudad ... en parroquias de Cehegín, Molina de Segura, Los Martínez del Puerto y Baños y Mendigo. Francisco Montesinos Pérez-Chirinos (Lorca, 1938-Cartagena, 2025) tuvo desde muy joven contacto con la radio –una dimensión de comunicador que nunca perderá a lo largo de su peripecia vital–, mantuvo su apuesta por los más necesitados dando clases y catequesis a los niños gitanos y un compromiso sostenido con el asociacionismo, desde sus tiempos de las Juventudes de Acción Católica en su ciudad natal. En Cehegín fue estrecha la vinculación con el movimiento obrero desde la Juventud Obrera Cristiana (JOC) y desde una cooperativa dedicada al esparto, además de otras experiencias de fomento del cooperativismo para la construcción de viviendas en pueblos. Otra faceta característica de su labor pastoral será la formación de novios y matrimonios que iniciará en Molina en 1965.
Llega a Cartagena en 1974 como colaborador del obispo Azagra al tiempo que es nombrado consiliario del Movimiento Familiar Cristiano de Cartagena, ejerciendo la enseñanza en el colegio de los Hermanos Maristas y en el de Carmelitas, donde comienza una gran tarea de acercamiento a los jóvenes de la ciudad. No dudará en comprometerlos en algunos de sus proyectos sociales o eclesiales. Del año 1974 al 1976 es nombrado cooperador de la parroquia de la Sagrada Familia en el barrio de Peral. De 1976 a 2004 estará al frente de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús (San Diego). Colaboró con la asociación Belenista de Cartagena, montando desde entonces ininterrumpidamente el belén de esta parroquia. De 1985 a 2014 fue capellán de la Cofradía Marraja.
Era un apasionado cofrade del Paso Blanco lorquino, siguiendo la tradición familiar. Montesinos se mostró partidario, siguiendo al Papa Juan Pablo II, de estar junto a estas manifestaciones de religiosidad del pueblo por su enorme potencialidad evangelizadora pensando que era posible y necesario desplegar una formación catequética con clara orientación al desarrollo de proyectos sociales, lo que incidirá en el fortalecimiento de la comunión en el seno de la Iglesia. Advertía a los cofrades que había que cuidar la belleza de las imágenes que se procesionan pero sin descuidar el cultivo de la belleza en propias vidas.
Emprendió obras de remodelación del edificio parroquial y por decisión del Consejo de Pastoral se adquirió en Torre Pacheco lo que hoy es el campamento parroquial de San Diego. Seguía colaborando en la COPE, LA VERDAD y en Tele Cartagena con un programa emitido en plena crisis industrial titulado 'Sí hay salida' y otro sobre voluntariado: 'Asomarse a la vida'. Para él predicar el Evangelio a todas las gentes era su meta, empleando en ello todos los medios a su alcance.
En junio de 1995 se toma la decisión importante de comprar un solar en la plaza de la Merced, acometiendo el proyecto de construcción del centro social y en octubre de 1996 se constituye la empresa de inserción laboral de limpieza y mantenimiento San Diego. La asociación de vecinos de este enclave le otorgó el galardón Vecino del Año y en 1998, por acuerdo unánime del Pleno Municipal de Cartagena, fue nombrado Hijo Adoptivo.
En el año 2004 será rector de la Iglesia de la Caridad y al año siguiente será reconocido por su gran labor social desarrollada desde Cáritas como Cartagenero del Año. En el año 2007 el obispo de Cartagena le nombra director de la Casa de Espiritualidad San José del Coto Dorda y en 2009 se bendice la residencia para ancianos Soleda de los Pobres (inicialmente, Hogar Betania) de la Cofradía Marraja.
Vendrá el economato social de Cáritas Cartagena Los Panes y los Peces y el comedor social de Cáritas Cartagena Jesús Maestro y Pastor.Montesinos es autor de varias obras en las que recopila los textos de los numerosos misereres predicados, homilías, artículos, comentarios al Evangelio, o sobre el amor en el matrimonio. En la actualidad un 'pendrive' recepciona un postrero libro 'Hoy quiero hospedarme en tu casa'.
Consideraba a Jesús el pobre por excelencia que exige a sus seguidores el desprendimiento al servicio de la solidaridad, de la vida compartida.(cf. Mc 10, 29-30). Para él «la Iglesia de los pobres es aquella que encuentra en el mundo de los pobres su centro de inspiración, su principio hermenéutico, su elemento histórico de configuración». Esto es de tal radicalidad evangélica que resulta muy difícil su materialización. Pero ahí estaba impulsando la creación de tres tiendas de ropa Óbolo, que gestiona Cáritas y que se crearon para aumentar la empleabilidad de las mujeres participantes. Consiste en la reutilización y reciclaje de ropa de segunda mano que llega a las parroquias y que son vendidas a un coste bajo. También el comedor social de Cáritas Jesús, Maestro y Pastor, situado en la Calle Juan Fernández, encargado de atender a unas sesenta personas sin recursos al día. El economato social tomado de la práctica de las hermandades de Semana Santa de Sevilla y la casa hogar, residencia de mayores.
Todos estos proyectos prosiguen hoy día. Cuando lo envían a la basílica de la Caridad le encomiendan además la tarea de potenciar la casa de espiritualidad del Coto Dorda, en otro tiempo floreciente como centro de acogida de cursillos de cristiandad, convivencias familiares, ejercicios espirituales. Desde allí se alumbrará el proyecto Custodire en la barriada de Villalba, consistente en actividades de refuerzo escolar, deporte, píldoras formativas de oficios, catequesis, preparación de la ESO para mayores de 18, talleres, atención terapéutica y mucho más. Un niño de cuatro años iba todos los días a visitarlo al Coto en sus últimos días y a entregarle un regalo. Allí es donde falleció el pasado 14 de marzo. Me muestra Toni Calderón cómo tres días antes de su fallecimiento escribió a mano un listado de tareas a realizar. A Dios rogando...
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.