

Secciones
Servicios
Destacamos
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla, organismo público dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), está a la espera de que la Abogacía del Estado le aclare si puede seguir explotando el parque Rafael de la Cerda de Tentegorra en las mismas condiciones que lo ha hecho desde su apertura en 1952. Tras recibir informes oficiales, tiene dudas de que su objeto social, que es el abastecimiento de agua a más de ochenta municipios del Sureste, le permita explotar las instalaciones deportivas y recreativas del mayor parque público de Cartagena. No obstante, sopesa opciones para el caso de que los letrados de la Administración central determinen que debe prescindir de esa actividad y, con ello, se vea obligada a demoler pistas deportivas, piscinas y otras instalaciones recreativas, como el tobogán y las barbacoas, para dejar sobre todo jardines.
A consultas de LA VERDAD, la Mancomunidad de los Canales del Taibilla confirmó la posibilidad legal y, llegado el caso, su disposición a alcanzar un acuerdo para la cesión de la explotación del parque a otras administraciones, como el Ayuntamiento, si esta institución quisiera. «Técnicamente, es posible una cesión», indicó un portavoz.
Los cinco partidos con representación municipal, incluido el PSOE, se han mostrado muy críticos con la posibilidad de que Cartagena pierda una gran zona de esparcimiento a la que están ligadas numerosas generaciones de cartageneros de manera afectiva.
Así quedó recogido en la declaración institucional de los grupos políticos municipales leída en el Pleno de este jueves. Equipo de gobierno y oposición cerraron filas para exigir de manera conjunta al Miteco la continuidad de Los Canales «en las mismas condiciones que hasta el momento», incluido el acceso libre, como viene ocurriendo desde su reapertura parcial en noviembre.
La Mancomunidad dio por acabado a finales de octubre del año pasado el modelo de gestión que sólo permitía el acceso y el uso de instalaciones a sus 12.500 socios o a quienes pagaban las tarifas establecidas. Y tras cerrar el parque y realizar unas pequeñas reformas, el 15 de noviembre reabrió solos sus jardines. Las instalaciones deportivas y recreativas siguen clausuradas a la espera de la decisión de la Abogacía del Estado.
En caso de que los letrados de Madrid autoricen al Taibilla a seguir explotándolo, hay previstas reformas. Pero si la decisión es negativa y no hay acuerdo con otras administraciones para ceder la gestión, la Mancomunidad opta por convertir las pistas y los espacios de ocio en otro tipo de instalaciones vinculadas a sus actividades. Como un museo de la historia casi centenaria de este organismo público con sede en Cartagena y un archivo histórico para conservar su catálogo documental y ponerlo al servicio de la sociedad y de los investigadores.
Su presidente, el ingeniero Juan Cascales, también sopesa abrir allí un centro de interpretación del agua para que pueda ser visitado por escolares de todo el ámbito de influencia de Canales del Taibilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.