Ver fotos
Las lluvias dejan casi al límite dos balsas de residuos de Zinsa en Cartagena
Los vecinos de Torreciega urgen a la Comunidad a cumplir la orden judicial de vaciar los cinco pantanos y temen que se desborden o se rompan
Los vecinos de Torreciega advirtieron ayer de que las lluvias de marzo y abril han llenado casi por completo dos de las antiguas balsas de ... residuos industriales de Española del Zinc (Zinsa), de las cinco que forman este vertedero, y mostraron su temor a que alguna de ellas se rompa y haya una rotura o un desbordamiento de residuos peligrosos hacia el entorno y los barrios de la zona este de Cartagena. Una carece de una malla de impermeabilización en su parte superior y en otras está deteriorada.
Los residentes temen que haya un deslizamiento de ácido sulfúrico y otros materiales contaminantes hacia la carretera RM-F55, que conecta el barrio con el polígono Cabezo Beaza, El Hondón y San Ginés. Recordaron a LA VERDAD que desde el perímetro de la finca que ocupó Zinsa hasta 2008, cuando cerró su fábrica, sale una rambla. Esta atraviesa los terrenos contaminados de El Hondón, donde funcionó hasta 2001 la factoría de fertilizantes Potasas y Derivados (del grupo Ercros), y desemboca en el puerto de Cartagena.
-U140808634012cnD-U1601800650933LqF-624x385@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Este martes, esa canalización llevaba un abundante reguero de agua, por lo que los vecinos tenían previsto dar aviso al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil. Agentes de este cuerpo, junto con técnicos de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), tomaron muestras de agua en distintos puntos de Torreciega, San Ginés, el Sector Estación y el puerto días atrás para conocer su composición química, el lugar de origen y destino y el alcance de la contaminación en Cartagena y su entorno natural.
Los resultados de los análisis serán remitidos al Juzgado de Instrucción 5 de Cartagena, que en noviembre pasado ordenó a la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma vaciar las balsas, ante la inacción de la empresa Cartagena Parque, propietaria de los depósitos y de la mayoría de esta finca, que también debe descontaminar de metales.
La Dirección General denunció ante la Fiscalía a la mercantil por si el incumplimiento de la orden de extracción que le dio en 2019 suponía un delito de desobediencia. E inició un procedimiento de ejecución subsidiaria de las obras, que el juzgado acordó que fuera urgente por los riesgos para el medio ambiente y la salud pública. Sin embargo, la Consejería de Medio Ambiente informó la semana pasada a los vecinos de que no sabe si podrá sacar «el agua de lluvia» de los pantanos. Espera los resultados de un estudio solicitado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Evitar una «catástrofe»
Es un análisis de radiactividad de la zona que debe entregar la empresa Cartagena Parque, propietaria de los depósitos y de la mayoría de los terrenos.
Fuentes de Ecologistas en Acción, colectivo que asesora a los vecinos, denunciaron que el retraso en actuar «está dando lugar al perecimiento de más aves protegidas y a la dispersión de las sustancias peligrosas a las masas de agua superficiales y marinas y al aire ambiente que respiramos los ciudadanos». Y avisaron: «Lo último a lo que podemos asistir, desgraciadamente, es a un fallo de las motas que contienen los residuos tóxicos y peligrosos y su deslizamiento a los espacios subsidiarios, provocando una auténtica catástrofe ambiental».
«Hay concentraciones inimaginables de zinc, arsénico y cadmio»
«La Administración sigue dando vueltas para ordenar más análisis e informes. En estas balsas no hemos encontrado ni un solo ápice de uranio o torio que puedan emitir radiactividad y sí concentraciones inimaginables de arsénico, cadmio, zinc y cobre», indicaron fuentes de Ecologistas en Acción, asociación que asesora a los vecinos de Torreciega. Añadieron que «la Directiva 2013/59/Euratom de la Unión Europea, que fija normas de seguridad básicas de protección contra los peligros de la exposición a radiaciones ionizantes, no recoge la fundición de zinc». Y exigieron que «no haya más dilaciones en el vaciado y sellado del vertedero».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.