
Secciones
Servicios
Destacamos
Hasta 3.540 alumnos de autoescuelas de la comarca esperan «impacientes» su turno para poder conseguir el carné de conducir. Los hay que lo quieren ... para incluirlo en su currículo, para tener más posibilidades a la hora de encontrar un empleo, para ir a la universidad más cómodamente y para ser autónomos. A otros, les urge tenerlo para poder conseguir el tan ansiado trabajo. Pero, ¿cuál es el problema?, ¿a qué se debe esta amplia lista de espera? Los dueños de estos negocios lo tienen muy claro: «Es un problema que afecta a toda España, porque faltan funcionarios examinadores. Es algo que llevamos sufriendo ya durante muchos años, porque no cubren las vacantes», explicó a LA VERDAD la presidenta de la Asociación de Autoescuelas de Cartagena, Isabel Mesa.
915 personas
se examinaron en enero para obtener el carné de conducir, un 15% más que en el mismo mes de 2024.
Los alumnos deben esperar de media hasta tres meses, según la misma fuente, ya que de los siete examinadores que están asignados a la comarca del Campo de Cartagena, las autoescuelas tan solo puede contar estos días con cuatro y uno de ellos está de refuerzo solo para las próximas semanas. «Nos han enviado a uno desde Murcia, donde también tienen el mismo problema. Esto nos facilitará sacar a alumnos de la lista de espera», añadió Mesa.
Ella y parte de sus asociados están cada día en la calle Ingeniero de la Cierva, ubicada en el Ensanche, junto al Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de Hostelería y Turismo. Allí comienza y termina el circuito de los exámenes, con alumnos que van a ser evaluados y con otros que tendrán que esperar mejor ocasión, si al evaluador no le da tiempo a examinar a todos los de la lista de esa jornada.
Entre ellos, este viernes estaba Albert Sonrey, un dominicano de 19 años afincado en Cartagena con su familia, que ayer hizo la prueba de conducción para obtener el carné. «Lo quiero para ayudar a mi familia y para tener un poco más de autonomía», señaló. Él ha tenido un poco de suerte y solo ha tenido que esperar poco más de tres semanas, «pero conozco a compañeros que llevan aguardando desde el pasado mes de diciembre».
Desde el sector aseguran que están colapsados, que los expedientes de alumnos que han aprobado el teórico y esperan para poder examinarse del práctico aumentan cada vez más. Tanto es así, que el número de personas que aguardan turno ha crecido en los últimos meses hasta alcanzar los 3.540. Este número está actualizado a fecha del pasado jueves, según las estadísticas de la Asociación de Autoescuelas de Cartagena.
Kevin Aguilera es un joven de 20 años, residente en Figueras, provincia de Gerona. En su ciudad le daban para poder hacer el examen práctico para noviembre de este año 2025. Por eso, por mediación de un amigo, decidió venirse a Cartagena. «Aquí la media de espera son tres meses, mucho menos que en Cataluña. Estoy aquí para eso. Cuando apruebe me volveré a casa. Necesito el carné por cuestiones laborales. Trabajo en Amazón y es preciso tenerlo para determinados puestos», explicó. Las autoescuelas quieren medidas urgentes para solucionar este problema antes de que llegue el próximo verano, los meses del año en que más sube la lista de espera, porque es cuando los estudiantes más tiempo tiene para sacar el permiso de conducir.
Según fuentes de la Dirección General de Tráfico, actualmente hay una persona de apoyo en la Oficina Local de Tráfico de Cartagena. «Estamos a la espera de la resolución de un concurso general que supondrá, previsiblemente, el incremento de un examinador más tanto en la Jefatura de Tráfico de Murcia como en la Oficina Local de Tráfico de Cartagena», indicaron.
Solo en el mes de enero, se examinaron 3.589 alumnos, 915 de ellos en la oficina local de Cartagena, lo que representa un 15% más que en enero del año pasado. En cuanto a comparativas de capacidad de examen la tendencia es al alza. Los datos de la comparativa interanual 2023/2024 (de enero a octubre) confirman un aumento del 7,5% a nivel provincial en pruebas de circulación.
La escasez de examinadores para obtener el carné de conducir afecta a las pruebas teóricas, aunque en mayor medida lo hacen a las prácticas en la vía pública. El problema para las autoescuelas no es de ahora, sino que lo vienen sufriendo a lo largo de la última década. Pero será en los meses de julio y agosto cuando se prevé que la situación empeore. El número de alumnos crecerá y el de examinadores bajará por las vacaciones. La lista de espera es de unas 3.500 personas, aunque podría llegar a las 4.000 a lo largo del mes de agosto, según fuentes del sector.
La responsabilidad, indicó la presidenta de la Asociación de Autoescuelas, Isabel Mesa, es de la Dirección General de Tráfico (DGT). A juicio de los responsables de las ochenta autoescuelas de la demarcación de Cartagena, que abarca desde San Pedro del Pinatar hasta Fuente Álamo, debería aumentar el número de funcionarios examinadores. «Los de la Jefatura Local de Tráfico no tienen la culpa. Bastantes problemas pasan con la escasez de personas de oficina en la sede de la calle Gisbert», dijo Mesa.
Los alumnos de autoescuelas en la comarca de Cartagena y el Mar Menor afrontan un coste medio de entre 800 y 1.200 euros, aproximadamente, para conseguir el carné de conducir del coche. Aunque los precios varíen, las clases prácticas cuestan entre 32 y 35 euros y que, en términos generales los precios apenas han subido un 0,5% en esta zona de la Región, a pesar del aumento de los costes para las autoescuelas en conceptos como combustible e impuestos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.