Inquietud vecinal por el retraso en retirar uranio de El Hondón
Medio Ambiente espera un informe del CSN y otro de Salud Pública para resolver si acepta el proyecto de Ercros para descontaminar los suelos
El retraso de las administraciones regional y estatal en resolver el expediente de descontaminación de los terrenos de El Hondón por parte de Ercros mantiene ... sin fecha la retirada de unos materiales radiactivos situados a poca distancia de un grupo de viviendas de la barriada San Ginés, para su almacenamiento seguro por parte de la empresa estatal Enresa. La nueva demora en los trámites ha aumentado la preocupación de la Plataforma de afectados por los suelos contaminados del antiguo cinturón industrial de Cartagena. Este colectivo reclama al Gobierno regional que apruebe cuanto antes el proyecto de traslado de parte de las tierras con uranio y de remediación completa de la parcela presentado por Ercros.
Fuentes de la plataforma indicaron a LA VERDAD que el grupo catalán –que gestionó en El Hondón hasta el año 2001 la fábrica de abonos y fertilizantes Potasas y Derivados– entregaría los residuos a Enresa, un ente del Ministerio para la Transición Ecológica. Debe hacerlo conforme a las condiciones establecidas por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en febrero pasado.
En un informe, este organismo estatal indicó que Ercros debía dar prioridad a la «extracción» de estos materiales, que contienen uranio -238, y ejecutarla durante los dos primeros meses de realización de las obras de descontaminación de El Hondón. Y la empresa privada incluyó en su proyecto «la segregación, retirada y transferencia a Enresa de aquellas infraestructuras con valores de tasa de dosis gamma superiores a 1 microsievert por hora». En concreto, debe despejar la Zona 13 de «tuberías de PVC con incrustaciones desprendidas y arquetas». Según el CSN, El Hondón es uno de los seis terrenos de España contaminados por radiactividad.
Seguridad Nuclear considera prioritario sacar arquetas y tuberías con radiactividad en una zona cercana a San Ginés
La Zona 13 está cerca del Tanatorio Estavesa y de San Ginés. Y, según fuentes conocedoras del expediente, abarca «un pequeño cubículo situado entre las balsas de fosfoyesos, en el centro de la parcela, y en el que la actividad radiológica es alta».
El director general de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma, Francisco Marín, explicó días atrás que el CSN pidió más tiempo para analizar la documentación adicional presentada por Ercros. Y añadió que la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad ha solicitado información detallada sobre la caracterización de los residuos de toda la parcela, antes de emitir un dictamen sobre las posibles afecciones que han de tenerse en cuenta en el proyecto de Ercros.
Nueva evaluación
Hasta que ambas instancias no respondan, señaló Marín, Medio Ambiente no podrá pronunciarse sobre si aprueba, y en qué condiciones, la propuesta de Ercros. Y fuentes del CSN precisaron que el 9 de septiembre recibió «documentación complementaria» sobre el proyecto de este grupo industrial y que este «está siendo objeto de evaluación». Las autoridades regionales esperan que la respuesta llegue, como máximo, en diciembre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.