Borrar
Dos personas pasean por la zona de merendero del parque de Tentegorra, en el día de su reapertura. J. M. Rodríguez / AGM
Canales del Taibilla reabre los jardines de su parque recreativo de Tentegorra en Cartagena

Canales del Taibilla reabre los jardines de su parque recreativo de Tentegorra en Cartagena

Los ciudadanos ya tienen acceso gratuito al mayor espacio verde de la ciudad, mientras el organismo decide qué hace con las pistas

C. R.

Viernes, 15 de noviembre 2024, 13:52

No han pasado ni veinte días desde que cerró sus puertas para adaptarse a su nueva situación y la Mancomunidad de los Canales del Taibilla ya ha abierto parcialmente el parque Rafael de la Cerda de Tentegorra. Lo hizo este viernes por la mañana y para que cualquier ciudadano pueda entrar sin tener que pagar una entrada o ser abonado de las instalaciones.

En su reapertura, el popular parque de los Canales ofrece a las personas que suben hasta Tentegorra pasear por sus jardines y utilizar la zona de merenderos. Sin embargo, unas vallas impiden el acceso a la zona de las instalaciones deportivas y de la piscina. La Mancomunidad estudia una nueva fórmula de gestión de las pistas. También sigue cerrado el popular tobogán, aunque por razones de seguridad.

La Mancomunidad se ha visto obligada a cambiar por razones legales el que fue durante décadas el modelo de gestión del parque (acceso solo para abonados o mediante pago de entrada ocasional). Una auditoría de control financiero realizada en el año 2020 por la Intervención Delegada del Ministerio de Hacienda en dicho organismo público sobre la gestión del Parque, refrendada por la Abogacía del Estado, concluyó que «dentro de las funciones que definen las actuaciones del organismo en sus leyes de creación y posteriores modificaciones, no se incluyen las relativas al mantenimiento y gestión de un parque recreativo».

Así que Canales del Taibilla decidió buscar un proyecto de futuro para estos jardines sobre la base de un modelo 100% público y compatible con sus funciones: la apertura total y gratuita del parque a la sociedad, consolidando sus 10 hectáreas como el espacio verde más extenso de la ciudad desde 1952, año de su inauguración.

Tras esta reapertura, el organismo acondicionará y abrirá al público de forma progresiva la superficie restante. Y en paralelo encargará la redacción de un proyecto constructivo para acometer las obras de mayor envergadura con el fin de que el parque siga siendo un lugar de referencia y esparcimiento en la ciudad. De cara al futuro, Canales del Taibilla plantea abrir en ese jardín un museo de la historia casi centenaria del organismo público y un archivo histórico para conservar su catálogo documental y ponerlo al servicio de la sociedad y de los investigadores. También habrá un centro de interpretación del agua con el fin de que los escolares de toda la Región sigan teniendo el parque de Cartagena entre sus destinos favoritos para sus excursiones tras ese refuerzo de carácter didáctico.

«Trabajamos con el Ministerio para definir el contenido del centro y poner en valor el servicio esencial de abastecimiento de agua potable en alta al Sureste español, una de las zonas más áridas de Europa. Todo ello con la idea de licitar la redacción del proyecto de construcción a lo largo del año que viene», dijo el presidente del organismo, Juan Cascales, LA VERDAD recientemente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Canales del Taibilla reabre los jardines de su parque recreativo de Tentegorra en Cartagena