Adif construye sus talleres en suelos de Cartagena con una «fuerte contaminación» por metales
La empresa estatal no aclara si dispone de los permisos ambientales necesarios y qué medidas adopta para minimizar los riesgos
«Los suelos analizados presentan de manera generalizada una fuerte contaminación en hidrocarburos totales del petróleo, así como en elementos como Cu (cobre), Zn (zinc), ... As (arsénico), Cd (cadmio), Sb (selenio) y Pb (plomo)». Y «un foco de contaminación se debe a los niveles de concentración de los diferentes elementos metálicos y pseudometálicos encontrados en el área de estudio, que se encuentra localizado en el entorno de los puntos de muestreo 4 y 5, es decir en la parte Centro y Centro-E de la zona considerada». Estas son dos de las conclusiones a las que llegaron especialistas de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) tras estudiar, por encargo del Ayuntamiento, los terrenos que rodean la estación de ferrocarriles de la ciudad, donde la empresa estatal Adif está llevando a cabo las obras de construcción de unos talleres provisionales.
La empresa, que pertenece al Ministerio de Transportes, acomete los trabajos sin aclarar públicamente si tiene las autorizaciones ambientales pertinentes. Tampoco informa sobre las medidas adoptadas para minimizar los potenciales riesgos para el entorno y para la salud de los trabajadores de la obra y de la terminal de Renfe, de los usuarios y de los vecinos de esta zona colindante con la carretera de La Unión.
A pesar de la insistencia de LA VERDAD para conocer en qué situación se desarrollan estas tareas –dada la cercanía de los terrenos contaminados por Potasas y Derivadas en El Hondón y de las viviendas y de otras instalaciones del Sector Estación y del barrio de Los Mateos–, Adif no respondió a las consultas planteadas por este periódico. Tampoco lo hizo el Ministerio, que a través de la citada compañía pública lleva varias semanas realizando excavaciones y acopios de tierra a escasos metros de la estación para montar unas instalaciones de mantenimiento y reparación de trenes de cercanías. En principio, usará el taller como alternativa al de la pedanía murciana de Nonduermas, cerrado por el corte de la línea entre Murcia y Lorca para adaptar el trazado para que circule el AVE.
La UPCT sitúa los mayores niveles de arsénico, plomo y otros elementos en la zona donde repararán los trenes mientras dure el cierre de Nonduermas
Según confirmaron fuentes oficiales del Ayuntamiento, el informe –encargado en el año 2012 por esta administración a expertos en suelos contaminados de la UPCT– indica que, «de manera general, se puede decir que los suelos de la zona estudiada presentan una contaminación de importancia». Así, «prácticamente toda la superficie considerada se encuentra afectada por algún elemento o compuesto que supera los NGR» o Niveles Genéricos de Referencia para esos elementos químicos.

Máquinas y camiones
Además, según el informe –incluido en el expediente de la modificación puntual número 134 del Plan General Municipal de Ordenación Urbana de 1987– «la afección por metales y pseudometales es básicamente superficial». Mientras, «los mayores niveles de hidrocarburos se encuentran en profundidad».
«Este informe venía en el documento de aprobación que se preparó de este sector urbanístico, que finalmente no salió adelante por el desinterés de Adif», indicaron en el Gobierno local en alusión al fallido del plan parcial de la zona de la Estación del Ferrocarril, que incluía construir una terminal provisional para el AVE. Agregaron que «el Ayuntamiento no interviene en estas obras», ni ha hecho comprobaciones. «En todo caso, debería ser el Ministerio para la Transición Ecológica el que determine si hay algún tipo de afección», pues «con la ley estatal del sector ferroviario» Adif «no tiene por qué pedir licencia» al Consistorio.
En la parcela, situada entre la Plaza de México y la carretera de La Unión, ayer era continuo el trasiego de obreros, máquinas y camiones, que pasaban por delante de la terminal. El avance de las últimas semanas ha permitido ya poner un forjado.
Fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, que para los terrenos adyacentes (en su mayoría municipales) ha exigido un proyecto de descontaminación al grupo empresarial Ercros, antiguo dueños de Potasas, confirmaron que no le consta ningún expediente sobre las obras de Adif.
El estudio lo pidió Urbanismo
«De los terrenos anexos a la estación no hay comunicación de ningún tipo. Que tengan o no que hacerlo depende de si en esos terrenos existía una actividad potencialmente contaminadora del suelo. Y eso debe decirlo el propietario del suelo», explicaron en la Consejería.
Noticia Relacionada
Plan de limpieza y evaluación del peligro en dos parcelas cercanas
Pues bien, el documento urbanístico elaborado en su día por la Concejalía de Urbanismo señala que las infraestructuras ferroviarias, como las asociadas a la línea Cartagena-Chinchilla, «están consideradas como actividades potencialmente contaminantes del suelo, ya que, sea por el manejo de sustancias peligrosas o por la generación de residuos, pueden contaminar el suelo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.