
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Senderistas y ciclistas llegados de la costa del Mar Menor y de La Manga o vecinos que salen simplemente a dar un paseo alrededor de ... pueblos como Llano del Beal, Estrecho de San Ginés y Portmán siguen pasando, de forma consciente o no, junto a agujeros por los que pueden despeñarse y sufrir un accidente grave o incluso fatal. Así lo ha denunciado la Fundación Sierra Minera, que ha reiterado a la Comunidad Autónoma la necesidad de acometer obras en decenas de antiguos pozos mineros repartidos por los municipios de Cartagena y La Unión, para minimizar el riesgo de caída.
Igual hicieron en enero vecinos de Llano del Beal al Ayuntamiento de Cartagena, respecto a medio centenar de galerías verticales en estado precario situados en esa zona, la fundación comunicó en mayo a la Consejería de Cultura y a la de Empresa la existencia de 132 construcciones con riesgo en toda la sierra.
Propuestas Construcción de brocal cuando no exista, incluyendo una rejilla galvanizada no pisable inferior o superior. Reparación o reconstrucción cuando esté deteriorado o haya que elevar su altura, con rejilla galvanizada superior. Sustitución progresiva de brocales de hormigón por tradicionales de piedra o mampostería, o recubrir.
Ejemplos Fundación Sierra Minera rechaza los brocales recientes de las minas San Francisco Javier y Nuestra Señora de Los Ángeles, y los de Carolina La Doncella, Precaución y La Pagana. Defiende el brocal de piedra seca del Cabezo de San Ginés y el de mampostería con rejilla de la mina Segunda Primavera, en el entorno de Mina Las Matildes.
«Entre los 2.000 pozos de la Sierra Minera siguen existiendo pozos muy peligrosos, por carecer de brocal de protección o por estar deteriorado, lo que representa un grave riesgo para las personas que se acerquen», explican en la entidad sin ánimo de lucro.
Según su inventario, los conductos están ubicados en instalaciones mineras protegidas como Bien de Interés Cultural (BIC) o cerca de ellas. «Gracias al trabajo de campo realizado para la evaluación de la situación del patrimonio industrial de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión, en los estudios para la Dirección General de Bienes Culturales de la Comunidad Autónoma y para el Instituto de Patrimonio Cultural de España», han sido localizados 58 pozos sin brocal, 69 con el brocal deteriorado, tres rellenos y uno hundido, así como un depósito sin protección, apuntan a LA VERDAD.
Las últimas explotaciones de extracción de mineral fueron cerradas hace tres décadas y la falta de conservación ha hecho mella en sus infraestructuras. Por eso, hace dos meses Fundación Sierra Minera escribió a la Dirección General Energía y Actividad Industrial y Minera y a la Dirección General de Bienes Culturales. Se trata de que insten a los propietarios a tomar «las medidas oportunas para solucionar estos problemas de seguridad, dotando a estos pozos de los brocales adecuados».
Asimismo, la entidad –que promueve el desarrollo socioeconómico de esta zona y que gestiona por ejemplo el Centro de Interpretación de la Mina Las Matildes– reclamó «que la solución constructiva que se emplee en los brocales de los pozos sea adecuada al hecho de que forman parte de conjuntos mineros y de un paisaje industrial, declarado BIC, o incluido en los catálogos de bienes culturales protegidos».
Su propuesta es «evitar tipologías constructivas inadecuadas, como los bloques de hormigón, por su impacto visual negativo en el paisaje, como ocurre desgraciadamente en la mayoría de los brocales». A su juicio, «es primordial la seguridad, pero en un BIC no puede valer cualquier material o tipo de construcción y las intervenciones deben estar autorizadas por la Dirección General de Bienes Culturales». Apuestan por la piedra y la mampostería.
Fuentes municipales y autonómicas indicaron que ya han realizado gestiones para inspeccionar todas las construcciones y solicitar a los propietarios las medidas oportunas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.