Secciones
Servicios
Destacamos
LV
Miércoles, 3 de febrero 2016, 01:37
Gracias a la Universidad Politécnica, Cartagena es una de las doscientas ciudades europeas donde se están desarrollando esta semana eventos de promoción de actividades relacionadas con Internet de las Cosas y las nuevas tecnologías. Lo hace a través de la Semana Europea del Emprendimiento de Cartagena (SEW Cartagena), una iniciativa integrada en la 'Startup Europe Week', un ciclo de actividades auspiciado por la Comisión Europea para «crear ecosistemas de emprendimiento que faciliten el desarrollo de nuevas empresas en un sector estratégico como el de las nuevas tecnologías».
En la UPCT, la incubadora de empresas de base tecnológica Cloud Incubator Hub organizó ayer en la sede de la Cámara de Comercio, con apoyo de esta institución, del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena, de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) y del Parque Tecnológico de Fuente Álamo el SEW Cartagena una jornada dirigida a emprendedores y empresas de reciente creación.
Internet de las cosas
Varios expertos explicaron cuál es el «ecosistema emprendedor» en Cartagena y qué ayudas hay disponibles. Uno de los ponentes fue Igor Tasic, impulsor de este evento internacional y que trabaja en la incubadora de la UPCT en el Parque de Fuente Álamo.
También se detalló la labor de la plataforma 'Startup Scaleup', aceleradora de empresas del Internet de las Cosas y que ayuda a unos cincuenta emprendedores a dar el salto internacional.
En la jornada se habló de casos de éxito como Proasistech, que trabaja en el desarrollo de las 'smart cities' o ciudades inteligentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.