La Asamblea pide al Miteco que estudie los riesgos del trazado del oleoducto que pasa bajo el Cenajo
PP y Vox tumban la moción impulsada por Podemos, y prospera una enmienda a la totalidad de los populares en los que piden al Ministerio que se evalúen posibles escenarios para modificar el recorrido
El Pleno de la Asamblea aprobó solicitar al gobierno central que estudie los riesgos que implica para el medio ambiente el trazado actual de oleoducto ... que pasa bajo el Cenajo, como adelantó LA VERDAD. Salió adelante con los votos de PP, Vox y PSOE, que respaldaron la enmienda a la totalidad de los populares a una moción original de Podemos que solo apoyaron los socialistas.
En esa primera moción, la formación morada pedía la creación de una comisión de trabajo junto a Repsol, la propietaria del oleoducto Puertollano-Cartagena, y con el Gobierno de Castilla-La Mancha, para estudiar la modificación de su recorrido, «alejándolo del embalse del Cenajo y de los cauces de ríos y afluyentes, a fin de minimizar el impacto de futuros incidentes como el sucedido en Calasparra».
Se refería la iniciativa del Grupo Mixto a la rotura de esta canalización el pasado 22 de mayo en una finca agrícola del paraje de las Casas Coloradas, en el municipio del Noroeste murciano. Esto obligó a cortar los envíos de crudo y afectó gravemente a una superficie de al menos 2.000 metros cuadrados. Desde entonces, tanto la Confederación Hidrográfica del Segura como el Seprona de la Guardia Civil estudian la afección del derrame a las aguas subterráneas, «constatando que el crudo se ha infiltrado hasta una profundidad de dos metros», según Podemos.
El texto que finalmente prosperó a instancias del PP pide «la valoración de los riesgos medioambientales y operativos asociados al trazado actual», así como la «comparación con posibles escenarios de modificación del recorrido orientados a reducir dichos riegos» y «el análisis de costes, beneficios, impacto ambiental y efectos sobre la eficiencia operativa de cada alternativa, incluyéndole el escenario actual».
«Serán los únicos responsables»
Una vez que la Cámara rechazó su iniciativa, desde el Grupo Mixto, Víctor Egío señaló a la oposición de PP y Vox: «Si algo le sucede al embalse del Cenajo, ustedes serán los únicos responsables».
En su moción, Podemos apuntaba que «lo sucedido en Calasparra ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad ante este tipo de accidente». En especial, señalan que «hay un tramo de 500 metros de dicho oleoducto que transcurre sobre el embalse del Cenajo y que, en caso de rotura, afectaría gravemente al agua embalsada que tiene una gran importancia para el abastecimiento humano».
También pedía este grupo la elaboración de un mapa de riesgos asociado al trazado del oleoducto e investigar a través de agentes medioambientales de la Consejería de Medio Ambiente las causas del siniestro.
Desde el PP, María Casajús apuntó que «es el Ministerio [para la Transición Ecológica] quien ostenta la autoridad para supervisar de acuerdo con el marco competencial previsto por la normativa estatal». Es por ello por lo que explicó que es el Miteco y al Gobierno Central a quien «les corresponde valorar si el trazado actual sigue siendo el más seguro y eficiente. O si deben estudiarse alternativas que eviten embalses, ríos y otros espacios que cuenten con algún tipo de sensibilidad ambiental».
Más efectivos para la Guardia Civil
El debate de la moción del PP solicitando al Gobierno central más dotación para la plantilla de la Guardia Civil en la Región sirvió para el choque con el Grupo Socialista, sobre todo tras la filtración de los audios de Leire Díaz, en los que la exmilitante socialista intentaba desacreditar a algunos mandos de la Unidad Central Operativa (UCO) responsables de investigar al entorno de Pedro Sánchez y del PSOE.
«Nunca en la historia un cuerpo de seguridad del Estado ha sufrido tanto desprecio y persecución como le está pasando con Pedro Sánchez, sus fontaneros y las cloacas del PSOE», sostuvo por parte del PP el diputado Alfonso Cerón, que también lamentó que, mientras tanto, «la directora de la Guardia Civil guarda silencio y no defiende ni a la UCO ni a la Guardia Civil». Acusó a los socialista también de difundir bulos para difamar al cuerpo.
Por parte del PSOE, Fernando Moreno destacó las inversiones realizadas en instalaciones y equipamiento por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez en la Región. Según Moreno, «no están legitimados para criticar al Gobierno de España ni para dar lecciones de democracia. Ustedes están más del lado de la mafia». Recordó aquí que en los próximos cinco años 150 cargos del PP serán juzgados por delitos en todo el país.
A pesar del cruce de reproches entre los dos principales partidos, la moción prosperó en una votación por separada de sus puntos.
Además de esto, también se aprobó una moción del PSOE en la que pedía el cumplimiento del plan de retirada de cubiertas de fibrocemento y mejora de la eficiencia energética. Según el diputado socialista Juan Andrés Torres, es urgente acometer estas actuaciones que la Consejería ha incumplido en materia de plazos y piden que finalicen antes del inicio del próximo curso «para que no se den más situaciones de niños dando clases al lado de hormigoneras y escombros».
Vox obtuvo el respaldo a una moción para simplificar el procedimiento de obtención del título de familia numerosa, así como la gratuidad del Carné Joven Europeo para los hijos de estas familias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.