

Secciones
Servicios
Destacamos
J. M. / G. C.
Viernes, 17 de febrero 2017, 00:58
Antes de que el juez Eloy Velasco notificara el lunes pasado su auto de atribución a Pedro Antonio Sánchez de tres supuestos delitos, el presidente de Murcia sabía ya que la Fiscalía no acompañaría al juez instructor en su intención de proceder contra él. Lo admitió ayer en la Cadena SER el ministro de Justicia, Rafael Catalá, aunque sin acertar a explicar cómo una información sensible como esta, que de ordinario resulta inaccesible para cualquier otro encausado, pudo llegar a conocimiento de Sánchez. La cronología de hechos que acompaña a esta información permite aventurar, incluso, que pudo ser el propio ministro de Justicia quien anticipó al presidente regional que la Fiscalía se opondría a la acusación. Ello explicaría una larga conversación -hasta hoy, no revelada- que Rafael Catalá y Sánchez mantuvieron el domingo, 12, en los pasillos del congreso nacional del PP, así como la rapidez y la tranquilidad de ánimo con que el presidente reaccionó al auto acusatorio del juez Velasco apenas una hora después de que fuera notificado a las partes personadas, sin apenas tiempo para leerlo con detalle y argumentar su defensa ante la opinión pública.
DE MANO EN MANO... HASTA PAS
Jueves, 2 de febrero
El juez instructor del 'caso Púnica', Eloy Velasco, dicta una providencia en la que, «dado el tiempo transcurrido», insta a la Fiscalía Anticorrupción a entregar, «a la mayor brevedad», sus informes sobre la rama murciana de 'Púnica', «a fin de elevar las posibles exposiciones razonadas» que incumben a las dos personas aforadas en la causa, Pedro Antonio Sánchez (PAS) y la senadora Pilar Barreiro. Ese mismo día, 2 de febrero, el TSJ de Murcia notificó también que asumía el 'caso Auditorio', en el que la juez instructora de Lorca imputa cuatro supuestos delictivos a PAS.
Viernes, 10 de febrero
El juez Velasco, todavía sin tener en su poder el informe de Fiscalía que había reclamado, dicta un auto en el que da por cerrada la rama murciana de 'Púnica' y atribuye a PAS los presuntos delitos de fraude, cohecho y revelación de información reservada. Recaba de la Asamblea Regional la certificación que acredite el aforamiento de PAS, «al objeto, en su caso, de elevar a los respectivos órganos judiciales competentes [el TSJ, por PAS, y el Tribunal Supremo, por Barreiro] la oportuna exposición razonada». Esta resolución no es notificada hasta el lunes siguiente y, por tanto, tampoco es conocida por la opinión pública.
Domingo, 12 de febrero
Congreso nacional del PP en la Caja Mágica de Madrid. Minutos antes del discurso de clausura de Rajoy, Julián Mollejo, el periodista enviado por 'La Verdad' al congreso, ve a PAS y al ministro de Justicia, Rafael Catalá, charlando a solas. En un momento dado, ambos pasan de la denominada Zona Expo a los pasillos interiores que rodean la cancha principal de la Caja Mágica. Tras la clausura del congreso, el PP regional había citado en la Zona Expo a los periodistas murcianos para recoger declaraciones de PAS, Teodoro García y José Miguel Luengo. Pero PAS no comparece porque abandona la Caja Mágica inmediatamente después de que concluya el congreso.
Lunes, 13 de febrero, por la mañana
El auto de Velasco -fechado el viernes anterior- es notificado a las partes. Se conoce a media mañana y, apenas una hora después, PAS convoca una rueda de prensa en San Esteban. Dice que no dimite, algo que sus colaboradores más próximos ya sabían. Y afirma, convincente: «No se puede condenar lo que no se puede probar».
Lunes, 13 de febrero, por la tarde
La Fiscalía Anticorrupción traslada a una agencia de noticias de Madrid un comunicado -innominado- en el que expresa su opinión contraria a que se investigue a PAS, contra la intención expresada horas antes por el juez Velasco. El comunicado sorprende porque no es normal que la Fiscalía Anticorrupción se manifieste a través de notas de prensa.
Martes, 14 de febrero, por la mañana
PAS declara a Carlos Herrera, en la Cadena COPE, que «cuatro fiscales del Supremo me apoyan». Sorprende la declaración, toda vez que la instrucción se ha desarrollado por Eloy Velasco en el Juzgado número 6 de la Audiencia Nacional, una institución ajena al Tribunal Supremo. Tampoco se entendió entonces que PAS conociera la opinión, exculpatoria para él, de «cuatro fiscales del Supremo». 'La Verdad' preguntó por este extremo en el palacio de San Esteban, donde la respuesta fue que el presidente lo sabía «de fuentes oficiales». (SIC).
Martes, 14 de febrero, por la mañana
'El Mundo' anticipa a medianoche en Twitter su portada del día siguiente, que se abre con este titular: 'La Fiscalía General ordenó no acusar al presidente de Murcia'. 'La Verdad' también lo recoge en sus ediciones digital e impresa.
Miércoles, 15 de febrero, por la mañana
Trasciende que, efectivamente, desde la Fiscalía General del Estado se ordenó a la Fiscalía Anticorrupción que no se acusara al presidente.
Miércoles, 15 de febrero, por la tarde
'La Verdad' se hace con el escrito de las dos fiscales del 'caso Púnica', que, acatando órdenes jerárquicas, se oponen a proceder contra PAS, lo que no les impide dejar escrito en su resolución que el presidente concertó «un plan criminal» con Barreiro.
Jueves, 16 de febrero
El ministro Catalá admite en la Cadena SER que PAS recibió de la Fiscalía General del Estado información reservada sobre su caso. Lo hace con estas palabras: «El fiscal general del Estado dicta un decreto que se comunica a Anticorrupción, y el presidente de Murcia, al día siguiente hace referencia al documento. Ha pasado el tiempo y, me temo, las manos suficientes como para que Sánchez haya oído hablar del asunto».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.