

Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS YELO
Lunes, 11 de julio 2016, 00:31
Pese a su juventud (Abarán, 1981), David Carrelón Martínez atesora una amplia experiencia profesional en violencia de género y malos tratos. De hecho, es perito judicial, pertenece a la asociación Profesional Colegial de Peritos Judiciales del Reino de España (Aspejure) y su empresa, Peritaciones Abarán, es miembro del Grupo Internacional de Peritos. Además, es técnico en transporte sanitario y auxiliar de enfermería. Este año ha estado nominado a la VIII edición de los premios web de 'La Verdad' en el apartado de mejor web corporativa. Disfruta con la pesca y le gusta viajar. Ha sido árbitro asistente de fútbol sala durante diez temporadas, nueve de ellas en Segunda B.
-¿Qué es un perito judicial y que funciones desempeña?
-Es un profesional con conocimientos acreditados que presta su apoyo a los tribunales, emitiendo una opinión fundada sobre una materia para resolver el litigio de que se trate.
-¿Qué tipos de trabajo y para quién los realiza?
-Trabajamos para todos los juzgados a nivel nacional y también de forma privada. Podemos ser requeridos por un juzgado para presentar un informe cuando el juez tenga dudas a la hora de dictar una sentencia y se apoyará en él para emitir veredicto. Aunque no es vinculante, si será muy importante a la hora de tomar la decisión final.
-Está usted especializado en violencia de género y malos tratos, ¿qué aporta en esta materia?
-Es un tema complejo ya que el maltratador no tiene un patrón definido. Una persona maltratadora no tiene por qué tener una psicopatología asociada. Cada caso es distinto y no hay un caso igual a otro.
-¿Se mide con la misma vara a los hombres y a las mujeres?
-No. En mi opinión, la mujer está más protegida que el hombre en este sentido.
-¿A qué se debe el aumento considerable de casos de violencia de género en España?
-La crisis y la falta de dinero han influido de forma considerable. De hecho y desde el comienzo de la recesión económica, los casos de violencia han ido a más, ya que esa situación ha generado en ciertas personas un estado de nervios y ansiedad constante.
-La Región de Murcia, ¿cómo se halla en ese espinoso asunto?
-Pues dentro de lo malo, afortunadamente es una de las comunidades que menos casos registra.
-¿Qué medidas aplicaría para atajar o reducir los casos de violencia de género?
-Por desgracia, no creo que se puedan reducir los casos de violencia de género. Pero habría que conseguir, también, que no se encarcele a personas inocentes. El número de denuncias se reduciría disponiendo de más medios y efectividad para hacer frente a las verdaderas denuncias.
-¿Qué importancia concede a la inspección ocular a la hora de realizar correctamente un peritaje?
-Es una parte importante pero no definitiva. Una inspección ocular siempre debe ir acompañada de los análisis técnicos y científicos correspondientes para conseguir un peritaje cien por cien efectivo.
-¿Están los peritos judiciales formados en temas específicos?
-Todos los peritos judiciales están formados en temas específicos, algunos incluso en más de una disciplina, como es nuestro caso.
-¿En qué supuestos es imprescindible la figura de este profesional?
-Cuando existen dudas acerca de la autoría de unos hechos o, por ejemplo, para la valoración de daños materiales o corporales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.