Borrar

La UMU y el Imida colabora en la obtención de nanopartículas de seda para aplicaciones biomédicas

Con esta investigación se pretende conseguir mejorar la función terapéutica de los fármacos y reducir las dosis necesarias y las reacciones adversas de estos

ep

Lunes, 11 de enero 2016, 17:50

La Universidad de Murcia y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida) desarrollan una investigación dirigida a la obtención de nanopartículas de seda para aplicaciones biomédicas.

Los investigadores de ambas instituciones utilizan las propiedades únicas de la fibroína de seda para una gran variedad de aplicaciones en nanomedicina, como nanopartículas para una liberación lenta y controlada de fármacos.

De esta forma, se mejora la función terapéutica de los fármacos y se consigue una reducción de las dosis necesarias y de las reacciones adversas de estos, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

El pequeño tamaño de estas nanopartículas ofrece también la posibilidad de transportar eficazmente cualquier fármaco a la zona diana, aquella parte del organismo donde debe llegar exactamente el tratamiento, minimizando así efectos secundarios.

Esto permitiría diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer y enfermedades de carácter inflamatorio como la artritis, artrosis, faringitis, laringitis, colitis o conjuntivitis.

En el marco de esta colaboración, que lidera en la Universidad de Murcia la profesora Gloria Víllora, se desarrolló un procedimiento para la obtención de nanopartículas de fibroína de seda mediante el empleo de la combinación de líquidos iónicos y ultrasonidos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La UMU y el Imida colabora en la obtención de nanopartículas de seda para aplicaciones biomédicas