Borrar
La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina; el presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, y la consejera de Agricultura, Adela Martínez-Cachá, ayer en Fruit Attraction junto a miembros de una delegación china que se reunió con exportadores y productores murcianos.

Las exportaciones hortofrutícolas baten récords y compensan el mercado interno

Los empresarios murcianos acuden a Fruit Attraction con la esperanza de entrar con fuerza en el mercado chino

Javier Pérez Parra

Jueves, 29 de octubre 2015, 01:24

El sector hortofrutícola regional ha acudido a la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas (Fruit Attraction), que se celebra desde ayer en Madrid, en un momento clave. No solo porque las exportaciones van como un tiro -se han disparado un 50% desde 2009- sino por las expectativas de mejorar todavía más esas cifras irrumpiendo con fuerza en el gigantesco mercado chino, con más de 1.300 millones de consumidores.

  • millones de euros se facturaron el año pasado en exportaciones hortofrutícolas en la Región.

  • hectáreas de superficie agraria útil hay en la Región, lo que representa el 48% de la superficie total

  • Es el porcentaje del PIB que representa el sector hortofrutícola en la Región

  • millones de toneladas de hortalizas, frutas y verduras se produjeron el año pasado en la Región

  • Es el número de hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica en la comunidad

  • de las exportaciones hortofrutícolas españolas se producen desde la Región de Murcia

La próxima firma de un protocolo entre los gobiernos español y chino para la exportación de fruta de hueso y uva al país asiático protagonizó la primera jornada de la Fruit Attraction, la principal cita del sector en España. Representantes de la Asociación de Productores Exportadores de Frutas y otros productos agrarios de la Región (Apoexpa), se reunieron, junto con el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, con una delegación de más de cien importadores y distribuidores de la región china de Guangzhou interesados en la fruta de hueso española. «Esperamos que la firma del protocolo no se demore, de forma que podamos estar exportando en marzo de 2016. Es una gran oportunidad para el melocotón, la paraguaya o la uva», destacó Joaquín Gómez, presidente de Apoexpa, al término del encuentro.

El presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, que acudió a la inauguración de Fruit Attraction, saludó a la delegación china, al igual que la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina.

Las ventas a China pueden multiplicar todavía más las exportaciones murcianas del sector hortofrutícola, que en 2014 alcanzaron un valor de 2.337 millones de euros, una cifra récord que representa un incremento del 50% en cinco años. En lo que va de 2015, la tendencia sigue siendo positiva, con 1.843 millones de euros en exportaciones, 200 millones por encima de la media de los dos últimos años en el mismo periodo.

«En algunos productos el aumento ha sido superior. En uva sin semilla, por ejemplo, hemos pasado de vender 90.000 toneladas a 130.000 en solo un año», advierte Joaquín Gómez. En total, la producción regional hortofrutícola ronda los 3,3 millones de toneladas, de la que mitad son hortalizas, una cuarta parte cítricos y el resto frutas. El presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, destacó que Murcia está a la cabeza en las exportaciones, por delante de Almería, Valencia, Castellón y Huelva. En concreto, y según datos de la Comunidad, la producción regional representa el 28% del conjunto de las exportaciones españolas.

Siete de cada diez frutas y hortalizas que se producen en la Región se venden a otros países. La exportación se ha convertido en la válvula de escape para el sector en plena crisis, con una caída de la demanda interna que se ha visto más que compensada con las ventas al exterior.

Un plan de competitividad

Los productos murcianos llegan a 88 países, pero en el futuro la lista podría engordar. La Comunidad «trabaja junto con el sector hortofrutícola en la elaboración de un plan que mejorará la competitividad de las empresas y ampliaría el número de países a los que exporta la Región, tales como Estados Unidos, Brasil, Qatar y Kuwait o Argelia», explicó el Gobierno regional en un comunicado. A día de hoy, el 96% de las ventas se dirigen a Europa, sobre todo a Reino Unido, Alemania y Francia. Además, el presidente, Pedro Antonio Sánchez, anunció más de 27 millones de euros en ayudas para 600 jóvenes agricultores. La convocatoria se publicará en noviembre, avanzó.

Junto a Apoexpa, en la Fruit Attraction está muy presente Proexport, cuyo presidente, Juan Marín, le recordó ayer a la ministra, Isabel García Tejerina, «la importancia económica de la producción hortofrutícola». Los socios de Proexport concentran una oferta exportadora superior al millón de toneladas, que van desde el brócoli a la lechuga, pasando por la alcachofa o el pimiento. Hoy, el expositor de Proexport acoge la quinta edición de los premios 'Estrella de Internet', que reconocen las mejores acciones de 'marketing online'. También están en Fruit Attraction las cooperativas agrupadas en Fecoam, cuyo presidente, Santiago Martínez, considera esta cita una «excelente oportunidad» para nuevas oportunidades de negocio y acuerdos. En total, la Región está presente con 70 expositores que ocupan unos 2.000 metros cuadrados del recinto ferial Ifema de Madrid.

Agricultura ecológica

La agricultura ecológica tiene cada vez un mayor peso, y eso se ha dejado notar en Fruit Attraction. El 17% de la superficie agraria útil regional está dedicada ya a la agricultura ecológica, lo que sitúa a la Región a la cabeza de España, destacó el Gobierno regional. 1.274 agricultores han notificado en la última convocatoria de ayudas su solicitud para cultivar en ecológico, por lo que el número de hectáreas podría situarse este año en 80.367.

Murcia cuenta con 2.550 operadores y 200 empresas dedicadas a la elaboración y envasado de productos ecológicos, lo que la convierten en la cuarta comunidad en número de industrias de agricultura ecológica, por detrás de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura. En cuanto a las hortalizas frescas ecológicas, la Región es la segunda comunidad que más produce. La almendra es el principal producto ecológico de Murcia, seguido de la uva, cereal, olivar, frutas y hortalizas.

Para el Gobierno regional, los nuevos retos del sector son la apertura comercial de la Unión Europea a terceros países, la integración de la producción en estructuras de una dimensión más amplia, mejorar la competitividad de las explotaciones mediante I+D+I y la diversificación de los mercados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las exportaciones hortofrutícolas baten récords y compensan el mercado interno

Las exportaciones hortofrutícolas baten récords y compensan el mercado interno