Borrar
María Ángeles Gabaldá, con su libro. :: m. herrero
«Le regalé mi libro incluso a Oriol Pujol, y seguro  que lo leyó»

«Le regalé mi libro incluso a Oriol Pujol, y seguro que lo leyó»

Ángeles Gabaldá. Autora de '¡Gracias crisis! Vivencias de un comercial'

PPLL

Martes, 18 de noviembre 2014, 02:05

«Pienso que para todo hay una salida, y si quieres, puedes», afirma María Ángeles Gabaldá Soler, natural de Barcelona y que lleva tres años residiendo en Murcia. Cursó empresariales y ahora está profundizando en el estudio de las nuevas tecnologías. En el año 1999 tuvo un accidente de tráfico que le cambió la vida. Empezó a escribir; ha publicado '¡Gracias crisis! Vivencias de un comercial' y 'La cosa'. Es socia de la Unión Nacional de Escritores.

¿Por qué escribe?

Porque me gusta, lo necesito. Necesito plasmar historias. No concibo la vida sin escribir.

¿De qué va su libro '¿Gracias crisis...¡?

Es una denuncia social en tono humorístico. Es también un libro de autoayuda.

¿Por qué es de autoayuda?

Porque son historias reales de las gentes que buscan trabajo y se encuentran con demandas de empleo que no son otra cosa que redes de pesca, para pescar incautos o gentes de buena fe. Y es de autoayuda porque quienes lo leen me han dado las gracias, porque les ha salvado de vivir situaciones incómodas.

¿Es crítica social?

Sí, porque hago un retrato de la crueldad de los trileros que se llaman empresarios. Le regalé el libro incluso a Oriol Pujol.

¿Cree que lo ha leído?

Nunca me lo dijo, seguramente que sí lo leyó, pero le daría vengüenza.

¿Cómo son las vivencias de un comercial?

Este se da un paseo por distintas empresas. Es un comercial que tiene más moral que el Alcoyano; es cínico y alegre, y como no podía faltar le encanta el fútbol.

¿A quiénes va dirigido su libro?

Básicamente a todo el que busca un empleo, para que le sirva de termómetro de lo que está sucediendo. Me han dicho que era visionaria pues relato lo que está sucediendo actualmente.

Ha escrito también 'La cosa', ¿de qué trata?

Lo escribí principalmente para Jordi Linares, un autónomo que perdió su empresa y su camión e hizo huelga de hambre delante del Congreso de los Diputados de Madrid; era un luchador. Básicamente lo hice para transmitir la lucha que llevaba, y los beneficios de las ventas son también para él. Lo escribí por solidaridad, intentaba ayudarle.

¿Por qué se mete usted tanto con los empresarios?

Me meto con los malos empresarios, con los usurpadores que van engañando a la gente, por eso les llamo trileros.

¿Qué caracteriza al 'empresario' trilero?

Habla mucho y te lo ofrece todo; es fanfarrón, muy familiar, con sonrisa de oreja a oreja, no molestan nada y lo más importante es que tienes que invertir en ellos algo de dinero, es lo que le vas a aportar tú a ellos, te venden un producto pero es un empleo disfrazado que no existe y a cambio te exigen una aportación económica para su propio beneficio.

¿Ha cambiado el estilo de empleo con la crisis?

Sí, como la sociedad ha cambiado; estamos en la época del autoempleo.

¿Qué proyectos lleva ahora entre manos?

Estoy escribiendo una novela que espero presentar en abril del próximo año. Estoy muy implicada en el mundo literario

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Le regalé mi libro incluso a Oriol Pujol, y seguro que lo leyó»