Borrar
Ludwig Mies van der Rohe, el arquitecto de Google
Nuevo 'doodle'

Ludwig Mies van der Rohe, el arquitecto de Google

Google dedica este 27 de marzo al arquitecto y diseñador industrial Ludwig Mies van der Rohe

laverdad.es

Martes, 27 de marzo 2012, 13:37

El gigante de internet, Google, dedica este 27 de marzo al arquitecto y diseñador industrial Ludwig Mies van der Rohe, el día que se cumplen 126 años de su nacimiento. El logotipo se viste de vidrio y acero en honor al genial e innovador Ludwig Mies van der Rohe y sus moles transparentes. El padre de los constructores de rascacielos de cristal, un maestro y referente de los arquitectos de todo el mundo, cuya carrera fue desarrollada durante el siglo XX.

El metal, cristial y la altura eran las características más destacadas de los edificios de Ludwig Mies van der Rohe que hoy construye la casa de Google basándose en sus diseños futuristas que le dieron un gran reconocimiento mundial.

El logotipo de Google cambia su aspecto habitual manteniendo, mantiene sus emblemáticos colores y se viste de vanguardia para rendir homenaje a las formas que popularizó el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe. Entre sus obras más destacadas está la casa Riehl construida en 1907, dos años después de mudarse a Berlín y trabajar en el estudio de diseño de Bruno Paul. Entre 1908 y 1911 bebió de los trabajos de Peter Behrens, gracias a quien Ludwig Mies van der Rohe pudo definir su propio estilo en sus diseños posteriores.

El arquitecto Ludwig Mies van der Rohe consiguió tener su propio estudio en Berlín aunque sus comienzos difíciles, ya que no tuvo muchos encargos desde el principio. Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial aparcó su carrera profesional y se mudó a Estados Unidos debido a la presencia Nazi. La horizontalidad, el cristal y el acero pronto se fundirían en una obra arquitectónica de carácter futurista que dejaría perplejos primero a los estadounidenses y más tarde a sus homólogos del siglo XX.

Fue el creador de la casa de ladrillo Wold en Guben y la Hermann Lange en Krefeld. Le encargaron los monumentos de Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo, con las que Ludwig Mies van der Rohe impactó con una construcción simple donde un muro de ladrillo sujetaba dos paneles como voladizo.

En 1922 se hizo miembro del Novembergruppe y se hizo llamar Mies van der Rohe. Entonces colaboró como dibujante y diseñador en la revista 'G' Junto con Van Doesburg, Lissitzky y Richter. Bebió del neoplasticismo de Van Doesburg y quedó prendado de sus pinturas y diseños de interior en los que se inspiró para sus moles de cristal y hormigón.

En 1929 le encargaron construir el Pabellón Nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona, y fue entonces cuando dejó al mundo su famosa silla Barcelona de cuero blanco y acero, muy utilizada todavía por diseñadores en todo el mundo como objeto imprescindible en una vivienda moderna.

De sus planos salieron la Villa Tugendhat en República Checa y dirigió la Bauhaus de Dessau. En sus viviendas unifamiliares siguió predominando el hormigón, vidrio y acero aunque siempre cuidando al máximo los detalles, como en la casa Farnsworth, construida en Illinois, o los apartamentos Lake Shore Drive, en Chicago. La misma ciudad que le vio fallecer en el 17 de agosto de 1969.

Sus lemas "Less is more" ("Menos es más") y "God is in the details" ("Dios está en los detalles") resuenan todavía entre los grandes arquitectos, el legado de Ludwig Mies van der Rohe perdura como la huella del padre de los rascacielos de vidrio y acero, uno de los primeros maestros de las primeras estructuras de hormigón vanguardistas. Es por todo ello que Google le dedica este pequeño homenaje porque fue uno de los grandes arquitectos de la historia.

Los doodles de Google

Y es que Google recurre a modificar su logotipo con un doodle para conmemorar alguna festividad sonada o aniversario importante. El día de la madre, el día internacional de la mujer , San Valentín o la Navidad son fechas recurridas para 'doodle' en Google. El que habría sido el 65 cumpleaños de Freddie Mercury tuvo una celebración que dejó a todos boquiabiertos. El buscador sustituyó su cabecera por un vídeo de dibujos animados que repasaba la carrera del fallecido vocalista de Queen. Un doodle conmemoró también los 112 años del nacimiento del escritor Jorge Luis Borges, presentándolo observando un paisaje futurista y onírico, el 75 aniversario del nacimiento de Jim Henson, creador de 'Los Teleñecos', el cumpleaños del pionero del 'stop motion' Art Clokey, el 118º aniversario de Albert Szent-Gyorgyi, descubridor de la vitamina C, el centenario del nacimiento de Mary Blair o la llegada al mundo de Marie Curie.

Sin duda, el aniversario es la excusa más recurrida para sorprender a los usuarios con un doodle. La lista es muy larga. Google ha conmemorado ya los 410 años del nacimiento del matemático Pierre de Fermat; el 144 cumpleaños del pianista y compositor Enrique Granados; los 133 años del nacimiento del escultor Alexander Calder; el 189 cumpleaños del padre de la genética, Gregor Mendel; los 96 años del nacimiento del guitarrista Lester William Polsfuss, Les Paul, un doodle en el que el usuario podía tocar la guitarra; los 117 años del nacimiento de la bailarina Martha Graham; el 200º aniversario de la llegada al mundo del químico Robert Bunsen; los 164 años del nacimiento de Thomas Edison; el 183º aniversario de Julio Verne; los 235 años del nacimiento de la novelista Jane Austen, el 112º aniversario de Charles Chaplin, que se celebró con un corto de cine en lugar del logo de Google; el 137º cumpleaños de Harry Houdini; los 172 años del nacimiento del pintor Paul Cézanne; el 120º aniversario de la escritora Agatha Christie; los 115 años del nacimiento del murciano Juan de la Cierva o los 76 años del nacimiento del dibujante Roger Hargreaves.

No sólo las personas cumplen años. Un doodle conmemoró también los 450 años del inicio de la construcción de la Catedral de San Basilio en Moscú; el medio siglo de la llegada del hombre al espacio; el 65º cumpleaños de Pipi Calzaslargas; el medio siglo desde que Hanna-Barbera crease a Los Picapiedra; los 115 años del descubrimiento de los Rayos X o el propio aniversario de Google, que suele ser celebrado con un 'doodle tarta'. Google también conmemoró con un lazo negro a las víctimas del 11-M.

Pero Google no vive excusivamente de efemérides. El gigante americano ha aprovechado también acontecimientos más concretos para tirar de doodle. Así, son recordados los dedicados al eclipse lunar, en el que el usuario podía ver todos los estados de la luna durante el fenómeno astrológico; a la visita de la reina Isabel II a las instalaciones de Google o a los solsticios de verano e invierno.

Noticias relacionadas:

El Día Internacional de la Mujer: Google también lucha por la igualdad de género

Gioachino Rossini representa 'El Barbero de Sevilla' en Google

Charles Dickens cobra vida en el último 'doodle' de Google

El Día de San Valentín, celebrado en Google

Heinrich Rudolf Hertz homenajeado en un 'doodle' de Google

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Ludwig Mies van der Rohe, el arquitecto de Google