

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Martes, 11 de octubre 2011, 18:29
El Ayuntamiento de Lorca ha informado hoy del agravamiento del estado del santuario de la Virgen de las Huertas, un templo del siglo XVII que sufrió importantes daños a consecuencia de los terremotos ocurridos hace cinco meses y que permanece clausurado desde entonces.
La concejala de Gestión de la Reconstrucción tras los seísmos, Saturnina Martínez, ha explicado que la situación del edificio es "crítica" por "la aparición de nuevos daños tras las obras de emergencia" que se han acometido en el templo en los últimos meses para contener su estructura y evitar su colapso.
Martínez, que ha visitado en las últimas horas el templo, ha confesado que su visión le ha impresionado porque "los daños en las pilastras son muy importantes" y ha explicado que los técnicos están "estudiando cómo afrontar la situación" del templo.
La imagen de su campanario neomudéjar desplomándose durante los terremotos, captada en directo por las cámaras de televisión, dio la vuelta al mundo y se convirtió en uno de los símbolos de los daños causados por los movimientos sísmicos en el patrimonio cultural de la ciudad.
El pasado 30 de mayo el Gobierno de Murcia , el Ayuntamiento de Lorca, Caja Mediterráneo y la Diócesis de Cartagena firmaron hoy un acuerdo para la restauración del santuario y cifraron los costes de reconstrucción entre dos y tres millones de euros.
La orden franciscana que habita el convento está radicada en Lorca desde 1467, construyó su iglesia sobre los una antigua mezquita, que pudo ser una de las principales de la ciudad durante el dominio musulmán, y sus restos, descubiertos en el año 2000, estaban siendo estudiados antes de los terremotos.
Ese convento original también fue destruido por una catástrofe natural, la riada del año 1653, que obligó a construir un nuevo edificio, la actual iglesia ejemplo del barroco ecléctico conventual del siglo XVIII.
En su interior se conserva el más extenso y complejo conjunto de pinturas murales de la Región de Murcia , investigadas en la década de 1990 por la curia vaticana -ya que se adelantaron a la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción- y fueron restauradas hace unos años por el Gobierno autonómico.
La imagen de la Virgen de las Huertas que Alfonso X trajo a la ciudad en 1242 fue destruida en 1936 y en 1940 se encargó una réplica al imaginero Sánchez Lozano, que es la que se conserva hasta hoy, rescatada también del interior del templo tras los seísmos del 11 de mayo.
La torre de estilo neomudéjar que se desplomó ese día fue construida en 1902 por el arquitecto murciano José Antonio Rodríguez y la dirección general de Bellas Artes abrió en 2007 un expediente para su recuperación por la vía de emergencia cuyo estudio diagnóstico finalizó en julio de 2009.
El proyecto de urgencia para restaurar la torre-campanario, que en su primera fase tenía prevista una inversión de 139.000 euros, llevaba, antes de los terremotos, un año de retraso sin que las obras hubieran comenzado por falta de financiación.
Ese proyecto para rehabilitar la torre en tres fases fue aprobado en febrero de 2010.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.