Secciones
Servicios
Destacamos
DAVID CANO GEA
Martes, 1 de marzo 2011, 23:22
CC OO, UGT y Sterm han vuelto a conseguir el respaldo de miles de personas en su protesta contra la Ley de Medidas Extraordinarias, que la Asamblea Regional modificó la pasada semana en base al acuerdo del Gobierno autonómico con el resto de sindicatos representativos de los empleados públicos de la Comunidad.
Al llegar a la plaza de Floridablanca, donde ha concluido la marcha, los sindicatos han elevado a 50.000 los manifestantes que han secundado la protesta contra la ley de recortes. Entre las proclamas que los dirigentes sindicales han trasladado a la multitud y que David Cano Gea ha retransmitido vía Twitter, destaca una procedente de CC OO: "Será una larga lucha pero nuestra dignidad no tiene plazos". Cuando la cabecera de la manifestación había llegado al Puente de los Peligros, los convocantes cifraron en 40.000 a los asistenes.
El secretario general de UGT a nivel nacional, Cándido Méndez, que ha encabezado la marcha junto a su homólogo de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, ha afirmado que la reducción de liberados sindicales incluida en el recorte a los empleados públicos "es una cortina de humo".
Para Méndez, "se ha intentado reducir el déficit de la peor manera posible, vulnerando acuerdos pasados y aumentando la jornada, lo que creará paro". Poco antes de hacer estas declaraciones, un hombre con una pancarta con el lema 'sindicatos traidores' ha increpado a Méndez hasta que ha sido retirado por sindicalistas.
Por su parte, Toxo ha reclamado una vuelta "al diálogo y al consenso" para solventar el desagravio a los empleados públicos que, sostienen los convocantes de la marcha, supone el 'tijeretazo' pese a su modificación. Y ha recordado la huelga general y la huelga en la función pública en septiembre y mayo pasado como ejemplo de que CC OO "no está al dictado de ningún partido ni gobierno".
El debate sobre la conocida como ley del 'tijeretazo' se centra estos días en los liberados sindicales, cuyo crédito horario el Gobierno regional se propone recortar notablemente. CSIF acusó a los sindicatos no firmantes de basar su rechazo en estos "privilegios", mientras que el líder de CC OO ha anunciado hoy demandas de tutela de derechos fundamentales para suspender cautelarmente el recorte de decenas de liberados en Educación, cuya vuelta al puesto de trabajo mandará al desempleo a 46 profesores interinos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.