Borrar
CONTRA EL 'TIJERETAZO' EN LAS CALLES DE MURCIA

Miles de funcionarios arremeten contra Valcárcel y Zapatero en su quinta protesta

La protesta, más multitudinaria que las anteriores, ha arrancado pasadas las 18.15 horas desde la plaza de la Fuensanta y ha recorrido la Gran Vía murciana hasta la Consejería de Economía y Hacienda

LAVERDAD.ES

Martes, 4 de enero 2011, 23:55

El centro de la ciudad de Murcia ha vuelto a ser testigo esta tarde de una nueva manifestación de los empleados públicos -la quinta, en concreto- en contra los recortes aprobados por el Ejecutivo autónomo. Varios miles -20.000 según la organización, 12.000 según fuentes de Policía Local- de funcionarios se han congregado para decir no, una vez más, a un 'tijeretazo' histórico, que recae en gran parte sobre sus salarios.

La protesta, más multitudinaria que las anteriores, ha arrancado pasadas las 18.15 desde la plaza de la Fuensanta, y ha recorrido la Gran Vía murciana hasta el Puente Viejo, donde ha girado a la izquierda por la avenida Teniente Flomesta para concluir ante la Consejería de Economía y Hacienda.

La pancarta central de la marcha, que rezaba 'Frente a la agresión social de Valcárcel, dignidad y resistencia', ha estado encabezada por los secretarios generales en Murcia de UGT y CCOO, Antonio Jiménez y Daniel Bueno, respectivamente. En otros carteles y pancartas se podían leer mensajes como 'Más esfuerzo mental y menos recorte social', 'En defensa dignidad del personal del empleo público. Soy funcionario, soy trabajador y ciudadano', o 'Valcárcel no escucha nuestros problemas, no dialoga, impone'.

También se ha podido ver entre el gentío al coordinador regional de IU, José Antonio Pujante, quien indicó que "el Gobierno regional debe escuchar la voz de la calle y dar marcha atrás", así como al candidato del PSOE a la Alcaldía de Murcia, Pedro López. Además de los representantes de CCOO y UGT acudieron también los de ANPE, CSIF, Sterm Intersindical, Satse, SIDI y SAE.

Delante de la cabecera, cinco coches de policía han velado por el correcto discurrir de la protesta. Por detrás, dos animadores gritaban consignas a través de micrófonos amplificados. Además, parte del colectivo de médicos han puesto la nota de color al sumarse a la cita con sus batas blancas. Muchos manifestantes han aprovechado el lugar de partida para realizar las últimas compras navideñas, y se han unido a la marcha portando bolsas cargadas de regalos de Reyes.

En esta ocasión, el presidente del Gobierno de España se ha colado entre las quejas. Y es que las palabras de Zapatero, elogiando las medidas adoptadas por el Ejecutivo regional, han protagonizando la mayor parte de los comentarios. Las declaraciones del presidente son "desafortunadas" y "mal interpretadas", consideran algunos sindicalistas. No obstante, el presidente del Ejecutivo regional no se ha librado tampoco esta vez de las críticas. "Nosotros no tuvimos vacas gordas, Sr. Valcárcel", rezaban algunos gritos.

De hecho, han vuelto a vivirse momentos tensos al paso frente al domicilio del jefe del Gobierno murciano, donde diez policías nacionales montan guardia. No ha habido incidentes de especial gravedad pero si ha caído algún que otro huevo frente a su portal. La protesta concluía frente a la Consejería de Economía y Hacienda, fuertemente custodiada, al grito de "ahí está la cueva de Ali Baba".

POSIBILIDAD DE NEGOCIACIÓN CUANDO SE RETIRE LA LEY

Jiménez ha asegurado antes de efectuar la salida que el plan de saneamiento del Gobierno regional hace "peligrar 137.500 horas de empleo". "En esta protesta no caben los políticos", añadía un representante de CSIF. Además, dijo no haber visto en la manifestación ninguna pancarta del Sindicato Médico, integrante del Consejo Regional de la Profesión Médica que este lunes solicitó una reunión con Valcárcel para negociar las medidas y que los sindicatos han criticado por autoproclamarse con una representatividad de la que "carecen".

Por su parte Daniel Bueno, manifestó la necesidad de conseguir la retirada de una ley que "vulnera los derechos básicos de los trabajadores". "Es muy difícil sentarse a negociar cuando a través de una ley se han derogado todos los acuerdos de relaciones laborales firmados en esta Comunidad y aprobados por el Consejo de Gobierno", subrayó.

Entendemos, prosiguió Bueno, "que hay posibilidad de negociación siempre y cuando haya una retirada efectiva de la ley y nos sentemos a hablar con seriedad de los gastos de esta Comunidad, de dónde recortar y de cómo afrontar colectivamente las necesidades del control del déficit que tenemos".

Por su parte, el secretario general de UGT, Antonio Jiménez, señaló que hay que negociar y fruto de ésta, "vendrá la rectificación", necesaria, desde su perspectiva, "para el empleo público, servicios públicos y en general para toda la ciudadanía".

En este sentido, apuntó "se diga lo que se diga esta ley va a suponer una pérdida de empleo en la Administración pública regional", pues el personal interino "está absolutamente en riesgo con la medida de ampliación de la jornada laboral".

Según el presidente autonómico de CSI.F, Ventura Martínez, "se hace necesario nuestra presencia en la calle porque el tema trasciende ya de los laboral y lo profesional a la grave amenaza que el estado del bienestar está teniendo en esta Región y en España".

Y es que, incidió, "al primer recorte de derechos sociales del Gobierno de la Nación se ha unido el de la Región de Murcia, peor educación, sanidad, menos atención a la dependencia, a los servicios sociales, no a la negociación, y no a los derechos laborales".

Tras lo que el presidente de ANPE en Murcia, Clemente García, ha advertido que el sindicato seguirá en las concentraciones hasta que el Gobierno regional "se siente con nosotros a discutir y hablar, pues apretarse el cinturón vale, pero todos".

PROXIMA MANIFESTACIÓN: EL MIÉRCOLES DÍA 12

Los sindicatos han asegurado, en declaraciones, que habrá una sexta protesta el próximo miércoles, 12 de enero, a la misma hora, a las 18.00 horas, que partirá nuevamente desde la Plaza Fuensanta en la capital murciana para finalizar a las puertas de la Consejería de Economía y Hacienda.

Y es que, subrayó Daniel Bueno, "no estamos dispuestos a sentarnos a negociar las migajas de un recorte de derechos y salarial que no tiene solución a no ser que se retire".

Tras lo que ha lamentado que hasta la fecha el Gobierno regional haya contestado sólo "con el silencio" a las propuestas de los sindicatos, que, a juicio de Daniel Bueno, "pasan por un plan de mejora en el gasto farmacéutico, de planes de control del gasto público y transparentes y de inversiones imprescindibles en estos tiempos de crisis, y siempre salvaguardando los sistemas de protección social y derechos de los trabajadores".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Miles de funcionarios arremeten contra Valcárcel y Zapatero en su quinta protesta