

Secciones
Servicios
Destacamos
MARI CARMEN RAMÍREZ
Jueves, 23 de diciembre 2010, 00:04
Millares de empleados han colapsado la principal arteria de Murcia, la Gran Vía, en protesta por los recortes en las condiciones laborales de los funcionarios de la Comunidad que contempla la Ley de Medidas Extraordinarias contra el déficit presentada ayer por el PP.
Entre 1.000 y 1.500 manifestantes, según estimaciones de la Policía Local, han cercado la casa del presidente regional, Ramón Luis Valcácel, en la Gran Vía. Miles más se han concentrado a lo largo de la avenida en homenaje al escultor Salzillo, hasta el punto de cortar la circulación también en Teniente Flomesta. Otro contingente de empleados públicos se ha manifestado frente a la sede del Gobierno regional en San Esteban.
Miles de funcionarios, convocados de urgencia por los sindicatos, han llenado una Gran Vía cortada al tráfico tras abandonar la plaza de San Bartolomé donde se inició la protesta. A Valcárcel, que tenía previsto acudir a la sede de la Cámara de Comercio, en la plaza de San Bartolomé del centro de Murcia, a recibir el premio Destacados de la Cadena Ser, le esperaban empleados cientos de públicos concentrados. Los funcionarios han colgado una pancarta con la leyenda 'Valcárcel fascista' sobre un vehículo que creían el del presidente.
La protesta ha llevado a los organizadores del acto a suspenderlo, por lo que Valcárcel no ha acudido a la plaza de San Bartolomé. Los funcionarios, convocados por los sindicatos, se han dirigido a la sede del Gobierno regional, cortando la Gran Vía en su marcha hacia San Esteban.
Ante la numerosa presencia de manifestantes, la plaza de San Bartolomé, en donde se han lanzado huevos, se ha quedado pequeña. Por lo que muchos funcionarios han invadido sin previo aviso la Gran Vía, obligando a pararse a numerosos coches, que han sido desviados por la Policía Local.
De especial tensión ha sido la salida de algunos asistentes al acto, como el secretario general de la Consejería de Presidencia y vicesecretario del Partido Popular en la Región, José Gabriel Ruiz, que ha necesitado protección para abandonar la Cámara de Comercio ante el acoso e incluso golpes de algunos empleados públicos que le increpaban. Junto a él se encontraba el senador popular Pedro Manuel Hernández y Arturo Giménez, militante del PP y ex alto cargo del Servicio Murciano de Salud. En la trifulca también ha resultado agredido el fotógrafo de 'La Verdad' Israel Sánchez, quien ha recibido varios golpes.
Los líderes sindicales de UGT y CC OO en la Región, Antonio Jiménez y Daniel Bueno, se encuentran presentes en la protesta, si bien no la encabezan. Los funcionarios han acudido con emblemas de las organizaciones sindicales pero no con una pancarta tras la que agruparse. También se ha acercado a la concentración de empleados públicos la candidata socialista Begoña García Retegui.
Convocatoria de protesta también para mañana
A las 9 de la mañana de mañana se ha convocado una concentración y una manifestación ante la Asamblea Regional de Murcia, en Cartagena, "para impedir que los diputados accedan a votar la ley de recortes", como la denomina la federación regional de Enseñanza de UGT, en el pleno convocado para ello a las 10:30 horas, según ha acordado hoy la Junta de Portavoces de la Cámara legislativa.
"En la Región de Murcia somos más de 22.000 docentes, ¡entre todos tenemos que impedirlo!", añade en su comunicado UGT.
Las principales medidas extraordinarias para la sostenibilidad de las finanzas públicas que incluye la proposición del PP pasan por la suspensión temporal de los acuerdos de reducción de jornada de los funcionarios, la revisión del régimen retributivo de los trabajadores de los ámbitos educativo y sanitario, y por un recorte del 80 por ciento de la financiación a la televisión autonómica 7RM.
"¡No lo vamos a tolerar!", señalan todos los sindicatos en un comunicado conjunto en el que califican de "atraco" y "agresión brutal a los servicios públicos regionales" la proposición de ley del PP, que pretende ahorrar unos 300 millones de euros a las arcas públicas autonómicas para reducir el déficit público.
Los sindicatos expresan "su indignación por el contenido de esta proposición y las formas desleales y autoritarias en las que se desarrolla", pues, en su opinión, "el Gobierno y el PP de Murcia se ceban con los empleados públicos para afrontar las consecuencias de su mala gestión de la crisis financiera actual, producto de políticas apoyadas en la especulación y el despilfarro".
"Hemos asistido durante años a la mofa de los portavoces del PP murciano al Gobierno central con motivo de las medidas que éste ha puesto en marcha contra el déficit público, y ahora, la proposición que presenta a votación supera en dureza y en formas desleales a todo lo conocido", añaden.
En su opinión, esta propuesta "dinamita 12 años de acuerdos y de mejoras para el colectivo de empleados públicos, basados en la práctica de la negociación colectiva", y dejan a éstos "sin voz para hacer frente a estos atropellos", que "suponen una pérdida de empleos, efecto inmediato de un recorte a los servicios públicos, y no sólo a los intereses particulares de sus empleados".
"Al altísimo precio en forma de desempleo regional se unen estas medidas de atraco al colectivo de empleados públicos de la Región, a los que se les hace pagar una política descerebrada que pretende ocultar con portavoces saltimbanquis la cruda realidad de nuestra situación económica", concluyen Csif, Sterm-Intersindical, Anpe, Satse, UGT y CCOO.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.