Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Domingo, 29 de noviembre 2009, 04:27
Huermur, como coordinadora de las asociaciones Pro-Patrimonio, presentó ayer en el Registro de la Comunidad Autónoma la solicitud de incoación de expediente de declaración de Bien de Interés Cultural del yacimiento arqueológico de San Esteban en categoría de Zona Arqueológica.
Tras el estudio de la Dirección General de Bellas Artes, las asociaciones han solicitado, además, que no se tenga en cuenta la propuesta del traslado de los restos, basándose en las leyes de patrimonio histórico artístico nacional y estatal.
Las entidades Pro-Patrimonio indican que no se ha tenido en cuenta la propia Ley de Patrimonio de la Región de Murcia que, en su artículo 34, sobre el traslado de bienes inmuebles de interés cultural, dice textualmente que «los bienes inmuebles de interés cultural, en cuanto a inseparables de su entorno, no podrán ser objeto de traslado o desplazamiento, salvo que el mismo se considere imprescindible por causa de fuerza mayor o interés social».
Desde Huermur apuntan que tanto el yacimiento de la Barcelona romana en la Plaza de Rey, como el foro romano situado bajo la Plaza del Pilar de Zaragoza son ejemplos de un gran patrimonio que se conserva 'in situ' en su cota original y cubierto.
Respecto a la búsqueda de restos del siglo XII, para lo que es necesario desmontar los restos superiores del siglo XIII, advierten las asociaciones sobre el artículo 39.3 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, donde se expresa que las restauraciones de bienes inmuebles deben respetar las aportaciones de todas las épocas y la eliminación de alguna de ellas sólo se deberá autorizar con carácter excepcional y sólo cuando supongan una evidente degradación del bien y su eliminación fuera necesaria para permitir una mejor interpretación histórica del mismo. Con la dinámica de eliminar épocas más recientes para buscar las más antiguas, podría darse la absurda situación de destruir todo el yacimiento argumentando la finalidad de encontrar restos paleolíticos en San Esteban.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.