

Secciones
Servicios
Destacamos
A. N.
Jueves, 26 de noviembre 2009, 12:33
Poder imitar los pasos de los murcianos del siglo XIII por el arrabal árabe es una de las razones, didáctica en este caso, que Enrique Ujaldón, director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, ofrece a la decisión de levantar a nivel de suelo los hallazgos arqueológicos encontrados en las obras del aparcamiento de San Esteban. «Los murcianos del siglo XIII», explica. «no caminaban tres metros bajo tierra, sino a ras del suelo».
Esas y otras razones puso Ujaldón sobre la mesa durante el programa de Canal 6, que presenta Antonio Semitiel, director de Contenidos de . «Sólo se podrá pasear por la Murcia del siglo XIII y entender cómo era si elevamos los restos», explicó. La idea, tal y como desveló en el programa, «no es crear una ciudad artificial», sino un lugar para el disfrute de los murcianos al que se podrá acceder con cierto control, «para garantizar la conservación».
Proseguir con la excavación y descubrir nuevos hallazgos que, tal vez, se escondan bajo los que ahora han visto la luz es otro de los principales argumentos que esgrime Cultura. «Hemos decidido desmontar el siglo XIII para descubrir los restos del siglo XII». No es el único. «Hay que contar, además, con los problemas de humedad que existen en Murcia».
La decisión de su departamento se fundamenta además, tal y como él explicó en , en la necesidad de construir un muro pantalla que aguante el Palacio de San Esteban. «Desmontar había que desmontar, sí o sí», explicó Ujaldón. «No se trata de mover los restos, sino de elevarlos».
El titular de la dirección general de Bellas Artes esgrimió todas estas razones ante las voces de aquellos que acusan a Cultura de obviar estos restos para poder continuar con las obras del aparcamiento. «Nuestras decisiones nunca son en función de intereses particulares, sino de conservación del patrimonio», recalcó. «La honestidad de nuestros profesionales está fuera de toda duda».
Voces críticas
también contó este martes con la intervención de algunos expertos que se oponen a la decisión de Cultura de elevar los restos. Es el caso de Javier García del Toro, profesor de Arqueología de la Universidad de Murcia (UMU). «Éste es un boulevard árabe único en toda España y no se puede elevar, sino que se debe quedar », explicó. «Elevarlos, además de imposible, es faltar a la verdad».
Crítica fue también la intervención de Julio Navarro, ex arqueólogo municipal de Murcia y actualmente miembro de la Escuela de Estudios Árabes del Centro Superior de Investigaciones Científicas. «Lo que se ha hecho es una tomadura de pelo y una solución profundamente deshonesta», recalcó. «Sólo un equipo interdisciplinar podría hacer una reflexión».
El programa también contó con la intervención de María José Alarcón, portavoz del Grupo Municipal del PSRM; y de Nuria Fuentes, portavoz del Equipo de Gobierno.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.