Borrar
El arquitecto Pablo Puente, en el centro, visitando ayer el yacimiento árabe. / LV
La empresa del parking prepara cómo desmontar los restos árabes
MURCIA

La empresa del parking prepara cómo desmontar los restos árabes

Arquitectos e intelectuales crean una plataforma para que no se toque el yacimiento de San Esteban

M. J. MONTESINOS

Martes, 24 de noviembre 2009, 17:25

Apenas tres días después de que la Consejería de Cultura haya hecho público su dictamen para conservar los restos árabes de los siglos XII y XIII hallados en San Esteban, la empresa que lleva a cabo las obras ha invitado al arquitecto Pablo Puente, ligado a Ligia Comunicaciones y Tecnología SL, empresa que realizó el traslado del Castillo del Portazgo, a que visite el yacimiento de San Esteban.

contactó ayer con Pablo Puente aunque no quiso hacer declaraciones: «No es el momento oportuno. No estoy aquí para opinar», manifestó. Al insistirle sobre el hecho de que había sido captado por la cámara fotográfica dentro del yacimiento, indicó que «soy uno que anda por quí con un chaleco» y apostilló que «eso me pasa por no venir con el sombrero».

Según ha podido saber La Verdad, Pablo Puente estuvo ya en el yacimiento el lunes y martes pasados -antes de que se hiciera público el informe de Cultura-, y ayer volvió a la zona de la excavación.

Por parte de La Generala, empresa que en unión temporal de empresas con Gestión de Aparacamientos y Estacionamientos, ha resultado adjudicataria de las obras del parking, confirmaron que dentro del equipo del arqueólogo Francisco Navarro, que hizo el traslado del castillo del Portazgo, hay toda una serie de profesionales -arquitectos, topógrafos, restauradores-, entre los que se encuentra Pablo Puente. Añadieron que el equipo de Francisco Navarro está reforzando todo el trabajo del yacimiento de San Esteban.

Por otra parte, frente al criterio de la Consejería de Cultura de elevar los restos árabes a cota cero, siguen alzándose voces en contra. Un grupo multidisciplinar, formado por arquitectos, pintores, escultores, escritores, diseñadores, músicos, fotógrafos, etc... está promoviendo una plataforma para redactar un manifiesto «en contra de las actuaciones que se proponen realizar con los restos árabes». Para ello, han convocado una reunión en el Colegio de Arquitectos, el próximo jueves, con el fin de redactar el texto definitivo del manifiesto cuyo objetivo es que «todo el material arqueológico permanezca en su emplazamiento original». Los redactores iniciales del manifiesto son el pintor Ángel Haro, la escritora Lola López Mondéjar y el arquitecto Juan Antonio Morales.

No obstante, según hace constar Ángel Haro, «se trata de una propuesta de un colectivo creativo y artístico que invita a la reflexión no sólo de la necesidad de proteger el patrimonio, sino de revisar si queremos una identidad anclada en nuestro pasado y nuestra historia o volátil, a golpe de moda».

Además, el profesor de la UMU Javier García de Toro, anuncia que va a proponer la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) por votación popular. Para ello, el próximo domingo, 29, a las 5 de la tarde, ha realizado una convocatoria en la puerta de El Corte Inglés, donde llevará una urna para que los asistentes voten a favor o en contra de la declaración de BIC, además de recoger firmas para el inicio del expediente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La empresa del parking prepara cómo desmontar los restos árabes