Las relaciones heterosexuales sin protección son la principal vía de transmisión del VIH entre los inmigrantes. Así se recoge en la tesis doctoral realizada por Jesús Vera Méndez en la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia (UMU), según informó este centro.
El estudio, que ha sido realizado sobre la población inmigrante y autóctona del área sanitaria de Cartagena, ha permitido conocer que el contagio por vía sexual entre los extranjeros supuso el 70,5% de los casos de sida en este colectivo. Mientras, entre los murcianos, el consumo de drogas intravenosas sigue estando a la cabeza, con el 54,7% de los casos. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que aquí se incluyen los casos acumulados de sida de los años 80, cuando la transmisión en consumidores de heroína fue muy alta.
Además, entre la población inmigrante diagnosticada de sida hay una mayor proporción de mujeres que en la autóctona, al ser, respectivamente, el 38%y el 25% de los seropositivos. La edad también es un factor diferenciador, al alcanzar una media de 31 años en el caso de los extranjeros y 37 años en los autóctonos.
Mortalidad similar
En cuanto a la frecuencia de defunciones como consecuencia de esta enfermedad, la tasa no es muy diferente en ambas poblaciones, al ser del 33,3% en los inmigrantes y el 31,2% en los murcianos.
La tesis doctoral de Jesús Vera Méndez ha sido dirigida por los profesores de la UMU Alfredo Cano Sánchez y Antonio Javier Trujillo Santos.