Borrar
Imagen de una oficina del INEM repleta de demandantes de empleo. / DANIEL MADRIGAL
La agricultura logró que la economía murciana no se desplomara en 2008 y creciera un 1,5%

La agricultura logró que la economía murciana no se desplomara en 2008 y creciera un 1,5%

Funcas prevé que España retroceda un 3% en 2009, el doble de lo que pronostica el Gobierno, y se comience a recuperar a mediados de 2010

P. ALBALADEJO

Martes, 10 de marzo 2009, 09:26

Durante los últimos años la Región de Murcia vivió la ilusión de que tenía una economía dinámica y poderosa. Acelerados por la construcción, todos renegaron de la agricultura, hasta ese momento símbolo ineludible de la . La crisis económica ha vuelto a poner la cosas en su sitio y el sector agrícola, como perdonando a los que incluso llegaron a anunciar su desaparición, es ahora la única fuerza que evita que la Comunidad murciana entre en recesión.

Funcas, la fundación de las cajas de ahorro españolas, volvió ayer a ensombrecer el ya negro horizonte de la economía nacional con el Informe de Coyuntura Económica. Su director, Victorio del Valle, anunció que el Producto Interior Bruto (PIB) se reducirá un 3% este año, nada menos que el doble de lo que prevé el departamento del ministro Pedro Solbes.

Respecto a 2008, el motor de la economía nacional aún se movió hacia delante, un 1,5%, exactamente el mismo porcentaje que la economía regional. Para Murcia supone un auténtico frenazo, ya que en 2007 creció un 4,1%. Y los expertos de Funcas lo dejan claro, ha sido el campo y, por extensión, la exportación hortofrutícola, lo que ha salvado a la Comunidad de desplomarse.

Sin embargo, Del Valle advirtió de que son precisamente las regiones con una economía más diversificada las que mejor están soportando la crisis: País Vasco, Navarra y La Rioja. Las cajas de ahorro no cuentan con datos regionales del último semestre de 2008, aunque consideran que todas las comunidades se ralentizaron, ni tampoco previsiones autonómica para 2009.

El ministro de Economía respondió ayer en Bruselas al estudio de Funcas señalando que se trata «de un informe más». El Gobierno central mantiene la proyección de retroceso del 1,6%, mientras que la tasa de paro registrará «una media anual del 15,9%». Y es que el desempleo es otro de los factores en los que se ha centrado la investigación de las cajas de ahorro, que prevén llegar a los 4,5 millones de parados en España. «La tasa media del paro seguirá en ascenso en 2010 y se situará en el 19,8%, e incluso en el cuarto trimestre ésta podría situarse en el 20,5% de la población activa», dice Funcas.

la previsiÓn

4,5

millones

de parados

Funcas alerta de que la economía española no sólo superará los cuatro millones de parados sino que llegará a los 4,5 millones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La agricultura logró que la economía murciana no se desplomara en 2008 y creciera un 1,5%