

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO LÓPEZ
Martes, 16 de septiembre 2008, 09:59
El S-80 está catalogado como uno de los submarinos no convencionales más modernos del mundo cuyas características fundamentales son el nuevo sistema de propulsión de alta tecnología y la gran autonomía bajo el agua que tendrá. Dicha tecnología, que en un principio iba a ser desarrollada en los astilleros de Navantia en Cartagena, no se fabricará ahora debido a la amplia carga de trabajo que arroja la construcción íntegra de estos buques. Por ello la empresa se ha visto obligada a echar mano de subcontratas de otros países para poder entregarlos a tiempo a la Armada Española.
«No entendemos por qué se tienen que ir a países como Inglaterra, Holanda o Estados Unidos a buscar otras empresas que les construya el submarino, cuando el proyecto inicial de los S-80 especificaba que se construiría todo aquí», aseguró el presidente del comité empresa de Navantia, Ignacio Briones.
En la actualidad los astilleros construyen el casco resistente y el relleno de la cuarta sección del S-80, además de estudiar todo el proyecto de ingeniería. Por su parte, la británica BAE fabrica en estos momentos los domos del casco de presión del submarino, es decir la proa y la popa (parte anterior y posterior) con forma cóncava.
Mayor resistencia
El sistema AIP (Sistema de Propulsión Independiente del Aire), está siendo desarrollado por la empresa Hynergreen Technologies SA (Abengoa) en colaboración con diversos departamentos dependientes del Ministerio de Defensa y de Navantia. Esta tecnología le permitirá permanecer bajo el agua más de dos semanas sin contacto con el exterior. Y la estadounidense Lockheed Martin se encarga de los trabajos de ingeniería, instalación e integración del sistema de combate de los S-80, de los que Navantia prepara cuatro unidades.
«Esto es un ejemplo de la mala gestión que los responsables de Navantia están llevando a cabo. Mientras que los trabajadores de varios departamentos de la empresa se encuentran prácticamente sin trabajo o realizando subactividades, otras áreas se enfrentan a una carga superior. Los ingenieros, por ejemplo, están totalmente saturados», aseguró Briones.
En su opinión, que la empresa subcontrate trabajo se debe exclusivamente a que «no se ha planificado correctamente las tareas que tiene que desempeñar para la construcción de los nuevos submarinos y a la falta de plantilla en algunos de sus departamentos. Esta situación la viene denunciando el comité de empresa durante los últimos años. «Demandamos el diseño de un Plan Industrial, para organizar el trabajo de los astilleros y una ampliación del número de trabajadores».
Por su parte la empresa argumenta que han tenido que hacer la subcontratación de trabajos ya que en los astilleros de Cartagena no disponen de la tecnología suficiente como para fabricar ciertas partes del submarino y por la falta de platilla, debido a que Bruselas no les deja sobrepasar el número que actualmente tienen.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.