Borrar
DIBUJANTE. Salvador Espín con uno de sus trabajos más queridos. / JUAN LEAL
«El cómic representa valores de la vida real elevados a grado superlativo»
A salto de mata SALVADOR ESPÍN DIBUJANTE DE CÓMIC

«El cómic representa valores de la vida real elevados a grado superlativo»

Desde la pedanía murciana de El Esparragal trabaja con la productora norteamericana Marvel transformando historias en dibujos en blanco y negro

POR

Viernes, 1 de agosto 2008, 03:06

Salvador Espín es un joven de 25 años que vive entre dos acequias de la pedanía murciana de El Esparragal. A tan temprana edad ha sido capaz de trabajar ya en una de sus grandes aficiones, y además desde Murcia vía directa y diaria con Norteamérica. Las tiras de cómics que ahora se están publicando por aquellas tierras y están haciendo furor. Para verlas en España y en Murcia tendremos que esperar a que llegue el otoño.

- Lo suyo no es normal, ¿alguien le tendió una buena mano?

- Casualidades de la vida; hace un año me inicié en el mundo del cómic y de improviso el año pasado, haciendo el doctorado en Bellas Artes participé en la escuela de cómic Joso, de Barcelona, se realizó una exposición con la participación de varios stands y en uno de ellos, norteamericano, de la productora Marvel, estaban realizando pruebas para captar nuevos dibujantes, me presenté y con ellos estoy.

- ¿En qué consiste principalmente su trabajo?

- Ellos me remiten el guión de una historia, yo debo darle forma y transformar esa historia en dibujos en blanco y negro, se las envío; después ellos le dan color y realizan los bocadillos.

- ¿Qué quiere decir que lo envuelven para el almuerzo?

- Ríe a carcajadas-, no hombre, no, les escriben los diálogos metidos en esa especie de nubes dirigidos a un determinado personaje, a eso se les llama bocadillos.

- ¿Existe alguna relación entre las historias narradas en los cómics y la vida real?

- Los cómics siempre representan los valores de la vida real elevados a grado superlativo; es lo que se desearía tener pero a lo grande, o lo pequeño o normal que hay en la vida normal pero magnificado, algunas veces incluso llevado a lo grotesco pero sin herir.

- ¿Cualquier cómics sirve para cualquier sitio?

- De ninguna manera, cada cómics va dirigido a un sector determinado de población y tiene una trayectoria concreta: un inicio y un final, pues la vida misma evoluciona en valores y lo que hoy vale mañana está en desuso; si bien los cómics también tienen su clasificación concreta como la literatura, el cine o el arte; los hay costumbristas, de humor, de películas llevadas al cómics, de conflictos bélicos, estos últimos sí suelen tener un guión lo más posible adaptado a la realidad.

- ¿El cómics es un arte?

- Pues sí, es el noveno arte.

- Perdóneme la indiscreción, pero ese tópico que se ha tenido de la persona ya entrada en edad afanándose afanándose en la lectura con cómics clasificados popularmente como "verdes", ¿sigue existiendo?

- El estereotipo no lo sé, el arte en este sentido de literatura del cómic con transfondo sexual no agresivo ni de mal gusto pero sí un poco picantón, tengo que decirle que sí; es más, resulta que es el que más se produce, del que más ediciones salen a la calle y el mejor pagado.

- ¿También tendrán valores educativos?

- Por supuesto, fíjese en el caso que hablábamos de las personas mayores que ocupan el tiempo libre en este tipo de la lectura; y en el caso de los niños es más fácil utilizar cómics para que aprendan a leer, a escribir o a trabajar las matemáticas, además de otras muchas posibilidades como de narrar historias para quienes no les gusta estudiar Historia, por ejemplo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «El cómic representa valores de la vida real elevados a grado superlativo»