Borrar
NUEVO RETO. Josefina García , en el claustro del monasterio de Los Jerónimos, sede de la UCAM. / V. VICENS
«Es triste que se intente poner freno al desarrollo de nuestra universidad»
JOSEFINA GARCÍA LOZANO NUEVA RECTORA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO (UCAM)

«Es triste que se intente poner freno al desarrollo de nuestra universidad»

«Me sentiré muy a gusto trabajando con José Luis Mendoza. Le tengo una gran estima»

DANIEL VIDAL

Sábado, 19 de julio 2008, 03:03

Es una de las pocas mujeres que ocupa el rectorado de una universidad española. Fruto de una decisión «valiente» de José Luis Mendoza. Josefina García Lozano es la nueva rectora de la Universidad Católica de Murcia, en sustitución de Antonio Montoro, y ayer atendió a La Verdad en su todavía despacho del Vicerrectorado de Alumnos. «Me gusta mucho éste, pero tendré que cambiar», afirma sincera.

-Lo primero, enhorabuena. ¿Qué retos tiene en la cabeza tras conocer su nombramiento?

-Gracias por la felicitación. Todavía no puedo precisar exhaustivamente lo que va a ser el trabajo, aunque por el momento en el que estamos, en el Espacio Europeo de Educación Superior, el reto más importante es poner en marcha las nuevas titulaciones aprobadas y aunar los esfuerzos de los diferentes equipos docentes. Continuar en esa dinámica y presentar los títulos que faltan... Lo que debe quedar claro es que, en el contexto de la UCAM, en la que yo además estoy perfectamente adaptada y me siento plenamente identificada, las directrices del Rectorado no las marca sólo el rector. Sería lamentable desaprovechar la experiencia y la visión estratégica que tiene nuestro presidente, José Luis Mendoza, y el Consejo de Gobierno. Esos retos, esas estrategias siempre se definen en el Consejo. Yo deberé impulsarlas y aunar esfuerzos, pero el verdadero liderazgo recae en el presidente.

-¿Cómo va a sentirse trabajando bajo el bastón de mando de un hombre con la personalidad de José Luis Mendoza?

-Pues muy a gusto. Se da la circunstancia de que estoy en la Universidad desde su inicio, que conozco bien al presidente. Respeto profundamente su figura, lo que representa y, además, le tengo una gran estima como persona. Por lo tanto, no me supone ningún esfuerzo. Todo lo contrario. Voy a trabajar muy a gusto a su lado. Con el resto de personas del Consejo igual, pero la persona con la que más estrechamente trabajaré será con él.

-¿Se esperaba el nombramiento?

-José Luis Mendoza ha sido muy valiente. Para mí fue totalmente inesperado este nombramiento cuando en el contexto de esta universidad y en contra de lo que muchos puedan pensar sobre las ideas que él defiende... Pues ha demostrado ser muy valiente nombrando como rectora a una mujer.

-Hablando de rectores, cómo es su relación con Antonio Montoro?

-Excelente. Es una persona con la que he trabajado desde el principio, como decana y vicerrectora, por lo que los dos formábamos parte del Consejo de Gobierno. Para mí, es una persona entrañable, una persona amable, cariñosa...

-¿Le ha dejado el listón alto?

-Pues sí. Antonio Montoro ha hecho muy bien su trabajo, ha cumplido con sus obligaciones y todo trabajo bien hecho le exige al que le sucede que las cosas sigan, al menos, en la misma tónica. Que no haya grandes cambios.

-¿Conoce a José Antonio Cobacho?

-No he mantenido relación con él hasta ahora. Pero con mis homólogos nunca he tenido ningún problema. Respetamos a nuestros colegas y competidores, pero alumnos para todos los contextos.

-Antes hablaba de valentía por parte de Mendoza... ¿Hay machismo en las altas esferas de las universidades españolas?

-Ha sido un mundo muy masculino. La mujer se incorpora mucho más tarde a la universidad, y al mercado de trabajo. Llega más tarde a puestos de responsabilidad, pero la verdad es que lo que hacen las mujeres lo hacen con fuerza y con determinación, y en muy poco tiempo se ha avanzado muchísimo en todos los ámbitos. Lo importante ahora es que las mujeres sigamos en esta línea. Las cosas no corresponden por cuotas ni por paridad, sino por competencia.

-¿Qué lectura hace de la polémica sobre la titularidad de la UCAM?

-En este caso, y quizá por estar en este proyecto desde el inicio, cuando se gesta esta universidad, estoy también cuando surgen los primeros problemas y desde entonces no hemos dejado de tenerlas. No ha sido posible vivir con tranquilidad. Con esto quiero decir que, al estar desde el principio, no me cabe la menor duda de quién es la idea de este proyecto, de quién son los objetivos de este proyecto y de quién crea la Universidad Católica San Antonio, y es José Luis Mendoza. Es triste la polémica que hemos estado viviendo. Lamento muchísimo el daño tan grande que se ha hecho y se sigue haciendo al presidente de la universidad y a toda su familia, y lamento el sufrimiento que está suponiendo para la comunidad de esta universidad. Es un problema que se ha trasladado con excesiva fuerza a los medios de comunicación. Se ha tergiversado mucho la realidad. El presidente también ha tenido una postura muy valiente en este sentido, porque es más difícil callar que hablar. Ha sido muy respetuoso y ha hablado en contadísimas ocasiones. El resto del tiempo ha permanecido callado, y el resto de la gente de la universidad se ha dedicado a trabajar más y mejor que nunca.

-¿Le ha sorprendido la actitud del obispo Juan Antonio Reig Plá?

-Es un tema sobre el que no quiero pronunciarme. Para mí, el obispo es el pastor de la Diócesis. En asuntos de fe y de moral no dudo de dónde está la autoridad. Otros asuntos sí que me sorprenden, porque veo más a la persona. En cualquier caso, éste es un tema sobre el que no tengo porqué pronunciarme. La actitud de silencio y de respeto a la figura del obispo en esta universidad es importante. En esta universidad se respeta al obispo. Pero necesitamos tranquilidad para poder trabajar.

-¿Es injusto que la UCAM no pueda impartir Arquitectura este año?

-Para nosotros ha sido un motivo de satisfacción el que la Aneca haya verificado positivamente el plan de estudios y que también lo haya hecho el Consejo de Universidades. Esto quiere decir que el trabajo realizado por la UCAM está bien hecho. El plan de estudios cumple con todos los requisitos en relación con la calidad, y la Aneca lo ha dicho. Lo que es difícil de entender es que lo que dan por bueno los organismos nacionales, en la Comunidad se nos diga que no. Y lo más duro es oir esas críticas tan alegres pero tan carente de argumentos. Nadie puede decirnos en este momento que tenemos que seguir trabajando en este plan de estudios. ¿Cómo vamos a mejorarlo si ya ha sido verificado? Estas posturas siguen el interés de ponernos freno. No dejarnos avanzar. Esto si que es triste, porque esta universidad está preparada imprimir más velocidad a su desarrollo.

-La UCAM ha tenido la mala fama de que se paga por aprobar. ¿Qué le diría a quien piensa así?

-Que se equivoca completamente. Creo que los profesores de la UCAM son grandísimos profesionales. Muy exigentes. Pero no hay que confundir la atención personalizada al alumno con la compra o el regalo de títulos. Los alumnos de la UCAM estudian. De una forma muy continuada, muy constante, muy coherente. Ese es el alumno que aprueba. El que no lo hace así, tiene graves dificultades para aprobar. El número de alumnos ha aumentado todos los años, y eso quiere decir que hay familias que confían en nosotros. El índice global de inserción es del 86%, pero en algunas titulaciones hay pleno empleo. No nos deben entretener los comentarios vacíos. Hay que seguir trabajando.

-¿Impartirá Medicina la UCAM en el 2009-2010?

-Esperemos que sí. Estamos revisando la recomendaciones que se nos hicieron. Hay necesidad de médicos y se ofertan pocas plazas. ¿Por qué la Católica no va a poder?

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Es triste que se intente poner freno al desarrollo de nuestra universidad»