«Existe mucha discriminación con mis compatriotas»
El consulado de Bolivia inaugura sus instalaciones con una reunión con inmigrantes y organizaciones no gubernamentales del país andino
POR:
Viernes, 4 de julio 2008, 02:48
No hace ni un mes que se ha instalado en la Región y el cónsul de Bolivia, Nicolás Dávila, ya ha tenido que enfrentarse a sus primeros contratiempos con sus compatriotas. El despliegue policial en Torre Pacheco afectó a algunos bolivianos que viven en la Región de Murcia y Dávila ha comenzado a manifestar sus quejas. El nuevo consulado se encuentra en la calle Torre de Romo de Murcia, y ayer se inauguró con un encuentro con inmigrantes y ONG.
- ¿Qué imagen se ha llevado de la actuación policial en Torre Pacheco?
- Estamos seriamente preocupados. No entendemos cómo la Policía y la Guardia Civil puede quitar el pasaporte y detener a compatriotas nuestros que ya llevan dos o tres años trabajando en Murcia. La Comisión Internacional de los Derechos Humanos asegura que cualquier ciudadano tiene derecho a estar en un país para poder trabajar.
- Pero muchos de los detenidos estaban en una situación ilegal en la Región
- Sí, es cierto que hay muchos bolivianos que no están legales, pero ya llevan muchos años aquí y están trabajando. Nosotros tenemos que velar por sus intereses y ellos se han mostrado contrariados con lo que ha sucedido.
- La actual situación laboral en el país no está ofreciendo buenos datos. ¿Han notado sus compatriotas un descenso en el trabajo?
- Sí, por supuesto. La mayoría de los bolivianos que están en la Región se dedican a la construcción y a la agricultura y en estos momentos la construcción está muy parada. Por ello se están encontrando sin trabajo y hay algunos que ya llevan más de un mes sin trabajar. La verdad es que están preocupados.
- ¿Han pensado en acogerse al retorno voluntario?
- Sí, sé que hay solicitudes, pero no tengo constancia de cuántas. Los convenios con Ecuador están muy claros, pero con Bolivia no sabemos cómo están.
- ¿Se sienten integrados los bolivianos en la sociedad murciana?
- Desde que estamos aquí hemos visto que existe mucha discriminación con mis compatriotas. Hay abusos en el trabajo y muchos ciudadanos se están dedicando a tareas realmente denigrantes. Pedimos, y seguiremos pidiendo, que se les de respeto.
- ¿Qué tipo de formación es la que tienen la mayoría de los bolivianos que están en Murcia?
- La verdad es que no es un colectivo que tenga estudios superiores. La mayoría es gente del campo, que elabora a la perfección los trabajos agrícolas.
- ¿Cuáles son los objetivos que se ha marcado para llevar a cabo en su consulado?
- Queremos defender los derechos de los ciudadanos de nuestro país, servirles y ofrecerles toda la atención necesaria para que puedan estar protegidos en todo momento.
- Éste es el tercer consulado que Bolivia abre en España ¿por qué se han fijado en la Región de Murcia?
- El presidente de Bolivia, Evo Morales, consideró que existía una necesidad para con nuestros compatriotas y se ha mostrado muy preocupado con ellos. Por eso se ha decidido abrir esta oficina consular.
- ¿Cuántos bolivianos residen actualmente en la Región?
- Censados hay alrededor de 20.000, pero ese censo se debería abrir hasta los 50.000 habitantes, porque hay muchos que no están inscritos.
- ¿Cómo ha sido la acogida por parte de las autoridades para con usted?
- Estoy francamente agradecido porque ha sido muy buena. Me he encontrado con gente con gran capacidad que nos ha prestado mucha atención y nos han acogido muy bien. Nos están tratando fenomenal.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.