Borrar
CUATRO MÚSICOS DE MURCIA. Román García (bajo), Pedrín Sánchez (batería), Miguel Bañón (voces y guitarras) y Carlos Campoy (órgano y piano) son Los Marañones / INMA ALCÁZAR
«El recopilatorio caía por su peso después de veinte años»
LOS MARAÑONES BANDA MURCIANA DE ROCK

«El recopilatorio caía por su peso después de veinte años»

'La Verdad' pone a la venta hoy, mañana y el domingo por 3,95 euros un CD que recoge por primera vez las mejores canciones del grupo «Se trata de los 15 temas que más nos piden en los conciertos», aseguran

JAM ALBARRACÍN

Viernes, 13 de junio 2008, 11:37

Es una de las formaciones más queridas de la historia del pop en la Comunidad de Murcia. Un grupo que es fácil identificar como uno de los nuestros. Pero Los Marañones, más de veinte años de carrera, ocho álbumes editados y cerca de un centenar de canciones publicadas, aún no tenían su definitivo disco recopilatorio. Un deseo a voces que finalmente se ha hecho realidad gracias a la acción conjunta del grupo, de su discográfica (El Brujo) y de La Verdad, que distribuye en primicia y a un precio especial (3,95 euros) el esperado Las aventuras de Los Marañones, cuarta entrega de la colección Apoya tu escena. Las 15 mejores canciones de Los Marañones, debidamente regrabadas en estudio. Atención, porque sólo podrás adquirir el disco hoy, mañana y el domingo, con tu ejemplar del diario. Miguel Bañón y Román García al habla.

- ¿Qué os parece esta colección Apoya tu escena de La Verdad con la Cultura, con la que ve la luz Las aventuras de Los Marañones?

- Me parece muy interesante. Teniendo en cuenta las referencias que han salido en la colección hasta ahora (Second, Diego Cantero, Joaquín Talismán), todas de calidad indiscutible, es una ocasión única para conocer alguna de la mejor música que se hace en Murcia, y a un precio más que razonable (Román). Estoy de acuerdo. Me parece una alternativa más que válida para difundir la cultura de la Región, asequible para todos y con una distribución muy buena. Sobre todo ahora que las tiendas del ramo, muy a nuestro pesar, están desapareciendo (Miguel).

- Era un deseo generalizado, por fin el recopilatorio definitivo de Los Marañones. Pero habéis ido un paso más allá y habéis optado por volver a grabar las canciones seleccionadas. ¿Por qué?

- La idea estaba ahí desde hace tiempo, recuerdo que la comentamos contigo hará un año. Los motivos de volver a grabar las canciones son varios. Nuestro material está disperso entre siete compañías diferentes, casi a disco por sello, y algunas de ellas ya ni existen. Si a esto le unes que teníamos muchas ganas de volver a grabar algunas canciones, bien porque no habíamos quedado contentos con la versión original, bien porque nunca se habían grabado en estudio, o bien porque sencillamente ahora nos salen mucho mejor, pues la cosa estaba clara (Román).

- ¿Cuál ha sido el criterio seguido para elaborar el track-list? Con tan elevado número de buenas canciones, intuyo que el proceso de selección habrá sido complicado.

- Creo que después de tanto tiempo, la recopilación caía por su peso. La selección de ésta también, pues ha sido confeccionada en su mayoría teniendo en cuenta a nuestro público. Es decir, prácticamente las 15 canciones que ocupan el disco son las que nos suelen pedir en los conciertos con más insistencia. Pensamos en grabarlas de nuevo, además de lo indicado por Román, porque así ofreceríamos un sonido más homogéneo y actual (Miguel).

- ¿Cómo os habéis enfrentado a la grabación? ¿Habéis intentado mantener el espíritu de los originales?

- En general, hemos seguido nuestro estilo de grabación de los últimos discos: no sobreproducir las canciones, que suenen sencillas y lo más parecidas al grupo tocando en vivo. Ha habido algunas excepciones. Varias de ellas habían salido de estreno en el disco en directo Los Marañones, que editó Edel en 1996, y teníamos ganas de darles un aire más de estudio, es el caso de Mi gato se llama Persona, Cruzando las galaxias o La memoria del extranjero. Mi amor es para Luci la acabábamos de grabar el año pasado y hemos optado por darle un aire mucho más bucólico (Miguel).

El sonido de Murcia

- Precisamente Cruzando las galaxias es para algunos la canción más perfecta de Los Marañones. Aquí le habéis bajado un poquito el tempo y la habéis hecho incluso más cariñosa, casi una delicia sunshine-pop. ¿Premeditado?

- Bueno, lo del tempo no es premeditado. La veníamos tocando en directo últimamente y así es más o menos como la hemos grabado. Esta canción la tocábamos mucho antes de grabarla para el disco en directo Los Marañones, y la hemos seguido tocando después, así que para nosotros la versión original no es la que aparece en aquel disco, sino sólo un reflejo de cómo la hacíamos en ese momento. De hecho, nos quedaba la espina de no haberla grabado nunca en estudio. Ya nos la hemos quitado (Román).

- En el disco colaboran colegas como Santiago Campillo o Hendrik Röver (Los Deltonos), pero no habéis explotado este filón. Supongo que no hubiera resultado complicado que participaran viejos camaradas como Josele Santiago o Coque Malla, declarados fans de Los Marañones ambos.

- No hemos usado las colaboraciones como recurso para captar más atención sobre el disco. Santiago, como Diego Galaz y Pepe García, lo son habitualmente. Con el amigo Hendrik desde siempre ha habido bastante empatía, él estuvo en nuestro disco en directo y yo he grabado en alguno de Los Deltonos. Estaba por aquí y lo secuestramos, básicamente (Miguel).

- En general, aprecio que Las aventuras de Los Marañones suena amable, cuidado, con las voces bien elaboradas y, en general, no especialmente rockero. ¿Hubiera sido un error o algo forzado intentar recuperar al grupo de rock-funk enloquecido y de voz rota de los primeros años?

- No sé si hubiera sido un error, pero desde luego sí que hubiera sido algo forzado tratar de ser algo que no somos. Hemos ido evolucionando y madurando de una forma natural, sin tratar de marcarnos un camino que nos limitase (Román). Lo de la voz rota pertenece al pasado. Las letras no se entendían nada, ni lo pretendíamos. Ahora sí. Aparte de lo que personalmente haya aprendido como intérprete en 20 años, o eso espero. Lo del rockerismo es relativo, nuestro directos siempre han sido potentes y los discos variados. Siempre hemos sido difíciles de definir (Miguel).

- Se os ha llegado a catalogar (vale, fui yo) como «el sonido de Murcia». Las etiquetas son inexactas pero acaban reflejando una realidad. ¿Os habéis sentido, os sentís, un grupo especialmente querido en la Región?

- Bueno, no sé cómo suena Murcia -¿a grúas y taladradoras?-, pero sí, siempre nos hemos sentido queridos aquí (Román). Grúas y taladradoras se nota que vives cerca de Díez de Revenga. Sí, creo que contamos con el cariño especial del público de nuestra tierra, lo cual agradecemos mucho. Además, el año pasado nos dieron el premio de la Asociación de la Crítica, así que también nos sentimos reconocidos (Miguel).

MÁS INFORMACIÓN I Las aventuras de Los Marañones se distribuye hoy viernes, mañana sábado y el domingo por 3,95 euros con La Verdad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «El recopilatorio caía por su peso después de veinte años»