La Fundación Metrópoli se estrena con los ecobarcos del Mar Menor
El patronazgo encargado del desarrollo del proyecto se constituyó ayer oficialmente
F. C.
Jueves, 28 de febrero 2008, 17:46
El macroproyecto Región de Murcia, territorio inteligente, de la Fundación Metrópoli -dedicada a proyectos de cambio urbano en todo el mundo- echó a andar ayer, con la constitución oficial del patronazgo que gestionará este ambicioso plan de desarrollo sostenible que incluye una heterogénea batería de ideas sobre infraestructuras, turismo y energía aplicados a los territorios de la Región.
El proyecto dio ayer un paso adelante con la constitución de la Fundación Desarrollo y Sostenibilidad, en la Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio. Además, el consejero Benito Mercader anunció la puesta en marcha del Instituto de Alcaldes, un foro de encuentro entre los primeros ediles y la Comunidad Autónoma con expertos nacionales e internacionales para abordar cuestiones relevantes de la política local.
Modernizar el territorio convirtiendo a la Región en un referente en el Mediterráneo sostenible es la filosofía que inspira todo el proyecto. Los primeros planes maestros que la Consejería quiere desarrollar son los relativos al bautizado como Territorio M@C (el eje Murcia-Cartagena-Mar Menor), que se pretende convertir en la sexta área metropolitana de España.
En el Mar Menor será donde los ciudadanos podrán palpar una de las propuestas más innovadoras del proyecto, que consiste en la puesta en marcha de una línea de ecobarcos impulsados por energía solar que recorrerían el Mar Menor para unir las distintas poblaciones y núcleos de interés. «Desde la Consejería estamos trabajando ya con el Centro Tecnológico Naval y del Mar y la Universidad Politécnica de Cartagena en el desarrollo de estos barcos», explicó Mercader. También en el Mar Menor, se ha proyectado un tranvía que recorrería el perímetro de la laguna. En las paradas, los ciudadanos podrían hacer uso de soft car, unos pequeños coches eléctricos que se pondrían en marcha con unas tarjetas y con los que se podrían alcanzar distancias no superiores a los 100 kilómetros.
El impulso de la comarca del Guadalentín bajo el lema Puerta del sur es otro de los proyectos más inmediatos. El plan pretende desarrollar un «municipio logístico» entre Lorca y Puerto Lumbreras. En esa zona se llevará a cabo una de las iniciativas más llamativas, Paisajes de plástico, que consiste en iluminar las enormes extensiones de invernaderos que recorren las sierras costeras de Águilas, Lorca y Mazarrón.
El consejero insistió en la voluntad de su departamento de agilizar la tramitación «para que el territorio sea un elemento distintivo». Uno de los motore fue la creación del «Instituto de Alcaldes, que es una iniciativa novedosa en España y supone el lugar perfecto, en el que no sólo las administraciones, sino también las empresas y las instituciones financieras, pueden hacer sus aportaciones a nuestro territorio desde la perspectiva sostenible».
Para Mercader, es un «elemento ágil» para ejecutar los planes maestros que se llevarán a cabo en las primeras reuniones. También resaltó la importancia de la fundación como «lugar de encuentro» entre Administraciones, empresarios, entidades financieras y colegios profesionales. El libro blanco de la Fundación Metrópoli recoge proyectos e iniciativas concretas concertando cinco zonas de influencia: Guadalentín; Noroeste; las Vegas Altas del Segura; Yecla-Jumilla; y el Territorio M@C.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.