Borrar

Aumentar la ocupación en los viajes al trabajo

Sábado, 17 de mayo 2025, 09:42

Para ahorrar energía en los hogares recomiendan siempre que lo mejor es poner el lavavajillas o la lavadora sólo cuando están llenos. ¿Por qué no se aplica esta misma filosofía a los desplazamientos a los centros de trabajo y estudio? A más ocupantes, menos coches y menos contaminación, este es el principio del coche compartido también en trayectos cotidianos.

«En el 80-85% de los vehículos que se mueven en hora punta va una sola persona. Mover 1.000 kilos para trasladar a una persona es un disparate. Si conseguimos poner dos personas en cada vehículo: mitad de vehículos, mitad de consumo de combustible, mitad de emisiones... Todos salimos ganando. Este es el reto». Esta reflexión del director de la DGT, Pere Navarro, resume el escenario al que se enfrenta la movilidad urbana en estos momentos.

Para reducir el número de coches que circulan al mismo tiempo en la ciudad son necesarias medidas coordinadas: aumentar el transporte público, incentivar la movilidad activa, preparar las infraestructuras para potenciar una mayor ocupación -con la construcción de carriles especiales- y compartir el vehículo privado, para que viajen en él más personas por trayecto (una medida conocida por su término en inglés, 'carpooling').

La clave: compartir. Es una de las alternativas más estudiadas y considerada más eficiente, y que puede incorporarse tanto en los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), como en los futuros planes de movilidad para las empresas y grandes centros de actividad, que recoge el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible.

El sistema se basa en facilitar el contacto entre trabajadores que realicen el mismo camino y hacer atractiva esta forma de moverse a través de incentivos que potencien un cambio en el uso del vehículo particular.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Aumentar la ocupación en los viajes al trabajo

Aumentar la ocupación en los viajes al trabajo