¿Son legales las participaciones de la Lotería del Niño?
Te contamos las precauciones que debes tomar para no llevarte un disgusto si tu décimo resulta premiado
I.M.
Jueves, 14 de diciembre 2023, 07:24
Tanto la Lotería del Niño como la de Navidad son tradicionalmente sorteos en los que familiares y amigos, incluso compañeros de trabajo, tienden a buscar un número y adquirir un mismo décimo para así compartir la ilusión. Esta costumbre incluso lleva a usuarios y clientes de organizaciones, clubes o comercios a adquirir participaciones de un mismo número a un precio simbólico. Podrás seguir en directo el sorteo del Niño 2024 a través de LA VERDAD.
Sin embargo, la ilusión compartida durante las semanas previas al sorteo puede verse truncada si no se toman las precauciones oportunas que eviten males mayores en caso de que el décimo resulte premiado. Para evitarte un trago amargo el próximo 6 de enero si tienes la buena fortuna de que la suerte te visite, debes ser precavido seguir una serie de pasos que aseguren que podrás cobrar el premio sin problemas. Puedes comprobar tu número de la Lotería del Niño en La Verdad.
Pasos para cobrar tu participación sin problemas
Cuando se hacen participaciones, lo habitual es que todos los participantes paguen la misma cantidad de dinero. La suma de todas estas aportaciones debe ser el total del décimo. Hay excepciones en las que la suma es mucho mayor, pero en estos casos lo habitual es que el dinero sobrante vaya destinado a causas sociales.
La persona que compra el décimo original es la encargada, salvo que se indique lo contrario, de cobrar y repartir del dinero, motivo por el que Loterías y Apuestas del Estado queda exenta de cualquier obligación relativa a comprobar si quien cobra el premio lo divide después o no entre el resto de acertantes.
Para que los jugadores cuenten con seguridad jurídica es muy recomendable indicar en la propia participación varios datos. A saber: el sorteo en el que se está jugando, en este caso la Lotería del Niño; la fecha del mismo, es decir, el 6 de enero de 2024; y el número con el que se juega, así como el importe invertido en la adquisición de la participación.
Pero ahí no acaba todo. También es importante que en este contrato realizado entre el comprador del décimo y el resto de jugadores quede también claro y por escrito el nombre de quien adquirió el boleto, junto a su número de DNI, su dirección postal y teléfono, para que el resto de jugadores sepan a dónde deben dirigirse en caso de que la suerte les sonría el próximo 6 de enero.
¿Hacienda también grava las participaciones?
Una duda muy extendida entre los participantes del sorteo del Niño que juegan mediante participaciones es si Hacienda grava o no los premios que se reparten entre varias personas. La respuesta es muy sencilla: el fisco se llevará el 20% de todos los premios superiores a 40.000 euros. Además, los primeros 40.000 euros quedarán exentos de tributar.
De este modo, el primer premio, que tiene un valor de 200.000 euros por décimo, se quedaría en 168.000 para el ganador, ya que Hacienda se quedaría 32.000 euros. En el caso del segundo, de 75.000 euros, el fisco se quedaría con 7.000 euros, por lo que el acertante se llevaría 68.000 euros. El tercer premio, por su parte, está exento de deducciones.
Si la suerte te sonríe y te toca un premio en alguno de los décimos que posees en forma de participaciones, has de saber que la persona responsable de cobrar el premio recibirá el importe con la parte que tributa a Hacienda ya descontada. De esta manera, los participantes pueden despreocuparse, ya que la cantidad que recibirán ya ha tributado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.