Borrar
Parte del público disfrazado en el Teatro Real de Madrid durante el sorteo de 2022. EFE

¿Por qué se disfraza el público para el sorteo de la Lotería de Navidad?

Desde obispos a bombos, cada 22 de diciembre muchos asistentes acuden al Teatro Real de Madrid con llamativos atuendos

Marta A. Aznar

Lunes, 16 de diciembre 2024, 07:21

Apenas falta una semana para que llegue el esperado día de la Lotería de Navidad. Las administraciones de todo el país se preparan, los españoles hacen cola junto a ellas y la ilusión navideña está presente en cada rincón, aguardando a que el sorteo, que se podrá seguir en directo en LA VERDAD. Recuerda que los premios los podrás comprobar en el buscador de LA VERDAD una vez finalice.

Como es tradición en estas fechas, la magia y el azar impregnan cada momento previo al día en el que las puertas del Teatro Real de Madrid dejan paso a quienes esperan que el décimo entre sus manos sea, este año, el favorito de la Fortuna. Aunque es cierto que algunos, además, tiñen de color el patio de butacas con sus llamativos atuendos.

Pero, ¿por qué se disfraza el público para el sorteo de la Lotería de Navidad? La respuesta es simple: atraer a la suerte. Y es que son muchos los rituales, mitos y supersticiones que se utilizan en esta ocasión para llevarse a casa alguno de los generosos premios, así que no es de extrañar que los disfraces formen parte de su ya establecida cultura.

Además, recuerda que aún estás a tiempo de participar en todo lo que envuelve al 22 de diciembre y es posible localizar tus números favoritos en la página web de LA VERDAD.

Los disfraces

Cada posibilidad de hacerse con el adorado Gordo de la Lotería de Navidad –o con alguno de sus premios– cuenta. Por eso, es costumbre que cada año ocupen las butacas del Teatro Real sacerdotes, obispos, papás noeles, figuras de la cultura española, elementos navideños o mágicos (brujas, hadas y elfos), e incluso del propio sorteo, como bombos y bolas.

Sin embargo, también hay otros que destacan por su originalidad e imaginación. Es el caso del hombre que en 2022 acudió al sorteo vestido, completamente, con un traje formado únicamente por décimos; los Don Quijote y Sancho Panza, que sorprendieron en 2022 y volvieron a hacerlo el año pasado; la familia entera de Lego de 2019; y los amigos que, con motivo de la subida de precios del combustible, fueron disfrazados de gasolinera en 2022.

Manoli, fiel seguidora del sorteo, disfrazada de cesta de Navidad en 2023. EP

Pero alguien que se ha convertido realmente en un icono de esta peculiar tradición es Manoli. A sus casi 90 años, la mujer asiste como público al sorteo año tras año y siempre lo hace disfrazada de algo diferente. Una rana, un muñeco de nieve y el más especial de todos: el disfraz de cesta de Navidad que llevó en 2023. No es de extrañar, entonces, que la fiel seguidora tenga incluso un asiento reservado en el teatro para conocer de primera mano si sus originales vestimentas le traen la suerte que tantos ansían.

Así, tras más de 200 años de historia, el sorteo de la Lotería de Navidad sigue reuniendo a todos aquellos que, mediante rituales, disfraces, décimos o simple ilusión, se alegran de formar parte de una tradición que, cada año, marca el inicio de las ya inminentes festividades navideñas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad ¿Por qué se disfraza el público para el sorteo de la Lotería de Navidad?

¿Por qué se disfraza el público para el sorteo de la Lotería de Navidad?