
Enfrentarse a la tecnología puede ser abrumador
Virginia Olivares
CEO & Co-Founder VeryAgro
Miércoles, 16 de octubre 2024, 00:32
Secciones
Servicios
Destacamos
Virginia Olivares
CEO & Co-Founder VeryAgro
Miércoles, 16 de octubre 2024, 00:32
Llevamos mucho tiempo hablando sobre la transformación digital. Hace años hubiéramos usado la expresión: «se han empleado ríos de tinta para escribir acerca de ella»; hoy quizás lo más correcto sería decir que «se han usado kilómetros de caracteres para escribir acerca de ella». Este es un artículo más acerca de ello, pero desde un punto de vista personal, profesional y docente que hace referencia a nuestra región, a nuestras compañías y empleados.
Como CEO de varias compañías, he sido protagonista del proceso de transformación digital de las mismas, aunque lo cierto es que no sé si es más realista utilizar la palabra 'víctima', porque algo de esta magnitud te enfrenta a muchos retos, que no son tecnológicos precisamente; de la correcta gestión de ellos depende el éxito de dicha transformación: gestión del cambio, asignación de recursos, formación del equipo, liderazgo..., creo que a muchos les sonará de lo que hablo.
Hoy, además de seguir apostando por la transformación digital de mi propia compañía VeryAgro, tengo el placer de hacerlo también desde las aulas, todo un lujo si además se hace desde ENAE Business School, donde los programas de formación como 'Generación Digital Pymes' han sido cuidadosamente diseñados para acercarse a todo tipo de perfiles: directivos, mandos intermedios, trabajadores y autónomos. El elenco de profesores, especializados en distintas disciplinas y sectores, ha sido clave para el éxito de concurrencia de alumnos. Soy una firme convencida de que hay que invertir en formación, propia y de los empleados, y tengo claro que esta debe ser de calidad, motivadora y transformadora. Me alegra comprobar que, en opinión de los alumnos, se consiguen varios de los objetivos.
Desde mi perspectiva como docente, no tengo miedo al afirmar que la transformación digital está llegando por fin a todos los públicos. Ya no es algo propio de jóvenes, ni de súper empresas, tampoco de puestos específicos..., es ya «transformación digital para todos». Esto lo veo en mis aulas, cientos de personas de todos los perfiles que encuentran en los diferentes programas de ENAE un punto de partida para comenzar, continuar o afianzar su andadura en esta aventura que supone la transformación digital.
Por mi experiencia, sé que enfrentarse a la tecnología puede ser abrumador, no sólo por la vastedad de opciones sino también por la falta de conocimientos para aplicarlas. Por eso, a mi me gusta compartir mis propias vivencias, éxitos y fracasos que voy sufriendo en este camino en el que no siempre te sientes acompañada.
Para mi es fundamental que los programas de formación tengan una visión práctica, que se aborde la transformación digital desde y para la empresa. Analizar bien el punto de partida es imprescindible, marcar objetivos y asignar los recursos. El carácter práctico de la formación ayuda a construir una experiencia piloto de cómo la transformación digital cristaliza en cada una de las áreas de la empresa, refleja cómo intervienen las personas y, por supuesto, demuestra la importancia de cómo se asume ese liderazgo transformador para que nuestros planes tengan éxito. Todo esto queda recogido en el Plan de Transformación Digital que los alumnos elaboran a lo largo del curso.
Tengo alumnos de todos los sectores, también del Agro, pero me gustaría que fueran más numerosos. El sector agrícola está viviendo una revolución tecnológica brutal y me temo que la brecha entre el nivel tecnológico del sector y el de los usuarios se agranda cada vez más. Necesitamos personas que sepan utilizar estas tecnologías, pues son indispensables para superar los retos que enfrentamos en nuestro sector: cambio climático, exigua rentabilidad, trazabilidad, gestión de compras eficiente...
Por el carácter digital de mi empresa VeryAgro, soy testigo directo de cuáles son las herramientas que el resto de las compañías del sector emplean para afrontar los retos presentes y futuros. Incluir la tecnología entre ellas está más o menos presente, pero sin un plan específico de implementación y sin la formación de los empleados, muchas veces se convierte más en una traba que en un facilitador.
Por último, destacar que la tecnología es una aliada que tiene un encaje con la sostenibilidad, con lo que afianzar una apuesta por este binomio creo que puede marcar la diferencia en los negocios agro.
Si tienes interés en realizar el Programa Generación Digital Pymes (GDP), totalmente subvencionado, puedes hacerlo si tu empresa tiene CIF o domicilio social en Murcia y una plantilla de 1 a 249 trabajadores.
El Programa Generación Digital Pymes, está financiado por la Unión Europea, fondos 'Next Generation EU' y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y apoyado por el Ministerio de Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) y EOI.
Más información: https://www.enae.es/gdp
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.