

Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 14 de octubre 2024, 17:31
Sergio Montes, director del programa Generación Digital Pymes (GDP), junto a embajadora del programa, Romina Sala; Mª Isabel Pérez Millán, Concejal Delegada de Dinamización y Desarrollo Económico, Turismo, Juventud y Nuevas Tecnologías, María Magdalena Martínez Rovira, Concejala delegada de Industria, Comercio, Hostelería, Mercados y Consumo en el Ayuntamiento de Yecla; y Juan Miguel Zornoza Muñoz, Director de Feria del Mueble de Yecla.
Para impulsar la competitividad de las empresas locales, ENAE Business school, Ayuntamiento de Yecla, y la Feria del Mueble de Yecla lanzarán los próximos 18 y 19 de noviembre 2 ediciones del programa Generación Digital Pymes (GDP) en el municipio de Yecla. Estas ediciones, 100% subvencionadas, están diseñadas para directivos y mandos responsables de Pymes entre 10 y 249 empleados; y para micro pymes y autónomos entre 1 y 9 empleados.
Durante la rueda de prensa, celebrada en las instalaciones del Ayuntamiento de Yecla, Sergio Montes explica en qué consiste este ambicioso proyecto, cuyo propósito es ayudar a las pymes a adaptarse a un entorno cada vez más digitalizado. Este programa formativo, 100% subvencionado, tiene como finalidad proporcionar a los participantes herramientas clave para optimizar sus operaciones, aumentar su competitividad y mejorar su sostenibilidad en el mercado.
El programa «Generación Digital Pymes» consta de varias sesiones formativas especializadas en temas como la digitalización de procesos, el comercio electrónico, la ciberseguridad, el análisis de datos y el marketing digital. Las ediciones en Yecla se desarrollarán el 18 y 19 de noviembre, y contarán con la participación de expertos en transformación digital que guiarán a los asistentes en la implementación de estrategias tecnológicas adaptadas a sus negocios.
Especialmente en una época en la que la tecnología está transformando todos los sectores económicos, las pymes representan el motor económico, pero muchas aún no han dado ese salto digital necesario. El comercio electrónico es un ejemplo claro de cómo la digitalización abre oportunidades globales sin grandes inversiones físicas. Asimismo, la capacidad de adaptar productos y servicios a las demandas de clientes cada vez más conectados, permite a las pymes locales mejorar la experiencia de sus consumidores y aumentar su presencia en el mercado.
Durante la rueda de prensa, el director de la Feria del Mueble de Yecla también compartió su visión sobre la importancia de la digitalización en >su sector siendo la transformación digital esencial para competir a nivel internacional. Permitiendo mejorar esos procesos productivos, personalizar la oferta para clientes cada vez más exigentes y optimizar las cadenas de suministro.
Adaptarse a un cliente cada vez más conectado es esencial para las pymes. Las tecnologías digitales permiten ofrecer experiencias personalizadas y ágiles, mejorando la interacción con los consumidores. Además, la digitalización impulsa la sostenibilidad empresarial, al reducir el uso de recursos, optimizar el consumo energético y fomentar modelos de trabajo más flexibles, todo ello contribuyendo a reducir costes operativos y mejorar la competitividad. Además, la digitalización les permite competir en mercados globales a través del comercio electrónico, abriendo nuevas oportunidades sin la necesidad de grandes inversiones físicas.
Desde el Ayuntamiento de Yecla, las concejalías han destacado la importancia de este programa para apoyar la modernización del tejido empresarial local: «Esta colaboración con ENAE Business School es una apuesta por el futuro de nuestras empresas. Estamos convencidos de que la transformación digital será clave para que nuestras pymes sigan siendo competitivas y puedan crecer en el actual entorno económico».
Con iniciativas como el programa «Generación Digital Pymes», Yecla se posiciona a la vanguardia de la digitalización empresarial, demostrando su compromiso con la innovación y el desarrollo económico de la localidad.
Si tienes interés en realizar el Programa Generación Digital Pymes (GDP), totalmente subvencionado, puedes hacerlo si tu empresa tiene CIF o domicilio social en Murcia y tiene una plantilla de 1 a 249 trabajadores.
El Programa Generación Digital Pymes, está financiado por la Unión Europea, fondos 'Next Generation EU' y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y apoyado por el Ministerio de Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) y EOI.
Más información: https://www.enae.es/gdp
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.