Borrar
Uno de los chalés ampliables diseñados por los arquitectos de Maza Grupo. M. G.
Maza prevé quintuplicar su facturación con chalés «que crecen con las familias»

Maza prevé quintuplicar su facturación con chalés «que crecen con las familias»

El grupo inmobiliario yeclano acometerá más de 450 proyectos de construcción este año, un 50% más que en 2017

Lunes, 2 de abril 2018, 01:23

La firma Maza Grupo, con sede en Yecla, ha puesto en marcha una iniciativa pionera en España basada en edificar chalés con capacidad de ser ampliados sin alterar su estética. Tal concepto se está aplicando en la Región -en Molina de Segura y en Yecla-, así como en el norte de Madrid, con la idea de extenderlo en breve a la Comunidad Valenciana. La dirección prevé quintuplicar su facturación a medio plazo y superar los 10 millones anuales. Por de pronto, este año acometerá más de 450 proyectos de construcción, rehabilitación e interiorismo, un 50% más que en 2017.

Fundada en 1949, la empresa es una de las supervivientes de la crisis del ladrillo (se extinguieron el 70% de las constructoras murcianas). A partir de 2010, coincidiendo con los años más duros para el sector, experimentó su mayor desarrollo con una apuesta innovadora, la llamada 'Integral Pack', que el director general, Pablo Soler, define como «algo mucho más que llave en mano».

Bajo la premisa 'cero sorpresas', ofrece un servicio que garantiza que no habrá desviaciones presupuestarias, ni quebraderos de cabeza para los compradores. Así, se parte de un precio fijado de salida que abarca desde el diseño arquitectónico hasta la construcción y decoración final de interiores, pasando por la búsqueda de la parcela, la tramitación de licencias e, incluso, el asesoramiento en cuanto a financiación.

Su mayor baza reside en el sistema de 'llave en mano', que incluye desde la compra del terreno hasta la decoración de la casa. Ofrece sistemas de visión virtual para que el cliente elija la rehabilitación que más le gusta de un piso de segunda mano. El pasado febrero abrió sede en Madrid para edificar viviendas en la sierra norte de esa región.

El siguiente paso fue crear en 2016 un nuevo sistema de comercialización de viviendas reformadas de segunda mano bajo la filial Maza Properties, apoyándose en la realidad aumentada. Esto es, el cliente puede ver mediante gafas de visión digital de 360º cómo quedaría el piso una vez reformado y decorado a su gusto mediante una 'visita virtual'. «De ese modo, el comprador potencial se ahorra ver la vivienda en su estado actual, con defectos que posiblemente podrían echarlo atrás en su decisión de compra. Lo que hacemos es mostrarle lo que va a obtener exactamente», subraya Pablo Soler.

En este caso, los presupuestos oscilan entre 20.000 y 50.000 euros, que se añaden al precio original ofrecido por el propietario. «Por unos 100.000 euros es posible obtener una residencia remodelada de lujo en pleno casco urbano», resalta.

En 2017, Maza Grupo diseñó 'LaCasaQueCrece.es', un concepto de vivienda unifamiliar que se plantea como conjunto de espacios de construcción tradicional -no modular- que se pueden desarrollar en distintas fases en función de las necesidades de las familias.

«Entre las parejas jóvenes de profesionales hay una clara preferencia hacia los chalés. Nosotros se lo ofrecemos todo, desde la búsqueda del terreno hasta la colocación de la última lámpara. Pero no hace falta hacerles una gran mansión de entrada con más de 250 metros cuadrados, sino una estructura inicial que posteriormente pueden expandir a voluntad», explica el director general.

El precio más frecuente es de 250.000 euros la primera fase -incluido mobiliario y elementos decorativos-, con una superficie habitable de 90 a 120 metros cuadrados. A partir de ahí, la ampliación sale a una media de 250 euros el metro cuadrado añadido. «Ello se lleva a cabo de forma armoniosa con el diseño inicial, evitando 'pegotes' arquitectónicos. La casa crece con la familia», recalca. Su intención es que dicha fórmula suponga más de la mitad de la facturación de la empresa a medio plazo.

Innovación

Para adaptarse a cada pedido, el grupo dispone de la filial Maza Lab Studio, donde se desarrollan nuevos diseños de arquitectura, interiorismo y paisajismo, así como soluciones de eficiencia energética. Con el fin de abarcar el máximo de opciones de materiales, muebles y elementos decorativos, cuenta con más de trescientos proveedores. «De ese modo podemos cumplir con cualquier detalle que nos planteen los clientes», indica Pablo Soler.

Resalta que la crisis dejó patente que la innovación en materia constructiva resulta esencial para sobrevivir en el sector inmobiliario: «Nos llevamos unos cuantos palos entonces, pero aprendimos mucho y eso nos está impulsando ahora».

Con estas tres iniciativas, Maza Grupo duplicó su facturación en los tres últimos años. Para el presente ejercicio se espera un incremento del 75% y alcanzar el 100% anual entre 2019 y 2023 «hasta superar los 10 millones anuales».

Con este fin la firma abrió en febrero su primera delegación en Madrid, situada en la Torre de Cristal del Paseo de la Castellana. Con dos objetivos. Por un lado, la edificación de casas unifamiliares en la sierra norte; por otro, el diseño y ejecución de proyectos de locales comerciales y naves industriales.

La plantilla de Maza Grupo está formada por 45 arquitectos, ingenieros, directivos, administrativos, jefes de obra y profesionales especializados. La intención es superar el centenar a corto plazo. Destaca por ser la firma que más proporción de cargos femeninos tiene dentro del sector regional de la construcción.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Maza prevé quintuplicar su facturación con chalés «que crecen con las familias»