Borrar
El jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras (centro), con el presidente de San Cayetano, José Zamora,el gerente de la entidad, Juan Carlos Martínez, otras autoridades y miembros de la SAT. San Cayetano
Fecoam

San Cayetano, medio siglo cultivando futuro

Evento ·

La entidad asociada a Fecoam recibe la visita del presidente del Ejecutivo regional con motivo de su 50 aniversario

Rubén Aragón

Murcia

Miércoles, 4 de junio 2025, 00:00

La Sociedad Agraria de Transformación (SAT) San Cayetano continua con los diferentes eventos, actividades y reconocimientos con motivo del 50 aniversario de la entidad este 2025. Así, la entidad asociada a la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam), tras emprender una estrategia de 'rebranding', impulsada desde la dirección comercial hace dos años con el objetivo de actualizar su imagen global, con los logotipos de su principal marca Alpi primero, y el tradicional San Cayetano después, le toca el turno ahora a la imagen exterior.

Como explican desde la entidad, las instalaciones ubicadas en San Javier han sufrido «una transformación que refleja una etapa de evolución, sin perder la esencia de siempre». Este es «un cambio sencillo que responde a la voluntad de mantener nuestras instalaciones cuidadas y acordes con el momento actual», siempre sin perder de vista lo esencial: «el trabajo diario, el producto y las personas que lo hacen posible», remarcan desde San Cayetano.

Una renovación que pudo conocer de primera mano el presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras. En su visita con motivo de estos 50 años, el dirigente regional destacó las décadas «de trabajo constante, de emprendimiento, de valentía y de compromiso» de todos los que han formado parte en el pasado y trabajan en la actualidad en la firma.

Para José Zamora, presidente de SAT San Cayetano, la visita «ha sido una buena oportunidad para compartir el recorrido de estos 50 años y mostrar de primera mano cómo trabajamos en el día a día. Además, intercambiamos impresiones sobre el sector, y le transmitimos nuestra inquietud sobre problemas que nos preocupan como la disponibilidad de agua, la burocracia excesiva, y algunos artículos de la Ley del Mar Menor que consideramos lesivos para nuestra actividad, y que no repercuten positivamente en la recuperación de la laguna».

Además, Juan Carlos Martínez, gerente de la SAT, remarca que «desde 1975, hemos crecido gracias al trabajo de muchas personas que han formado parte de este proyecto común. Medio siglo de esfuerzo y compromiso con nuestro entorno, con nuestra tierra».

Esfuerzo y visión de futuro

Inmersos en la campaña de verano, el presidente remarca el crecimiento continuado de San Cayetano desde los diez agricultores de sus comienzos, hasta la actualidad. «Nuestra historia es un testimonio de esfuerzo y visión. Hasta 1975, nuestras tierras dependían exclusivamente del secano. Pero con trabajo y determinación, nuestros padres lograron convertirlas en regadío. Años después, estos agricultores compartieron ese mismo espíritu y se unieron para dar vida a la SAT San Cayetano».

«Nuestra pasión por crecer y ofrecer productos de calidad nos ha guiado desde el principio», afirma José Zamora. «Gracias al esfuerzo de nuestra gran familia de trabajadores, hemos logrado expandirnos, convirtiéndonos en una comunidad y una empresa».

Para el dirigente de la SAT, «San Cayetano ha sabido, como demuestran los 50 años de historia, ser una empresa agroalimentaria capaz de aunar la tradición del campo y la agricultura con la innovación técnica y el respeto al medio ambiente». Como ejemplo de las últimas inversiones en las instalaciones, destaca «la incorporación de un calibrador de tres líneas de última generación para pimientos, equipado con robots de paletizado». «Esto nos ha permitido implementar un sistema de mejora continua que optimiza los recursos y reduce costos». O una nueva línea para el manipulado de calabaza, con el objetivo de mejorar la eficiencia del proceso productivo.

Estas mejoras responden «a la necesidad de seguir optimizando tiempos y recursos, manteniendo la calidad del producto final», como prueban las toneladas de pimiento, apio, lechuga mini romana, hinojo, limón, lima, calabaza cacahuete, o pomelo que salen de sus instalaciones.

Todo siempre siguiendo las pautas marcadas en el Plan Estratégico 2024-2027 de la entidad, «con el fin de establecer las metas de futuro, tener un enfoque claro y adaptarnos a los cambios que exige el entorno, y apoyados siempre en el gran equipo de socios y trabajadores con el que cuenta la SAT, y son los que hacen posible poder avanzar día a día», afirma el gerente Juan Carlos Martínez.

«La próxima gran cita de SAT San Cayetano será a finales del mes de septiembre en Madrid, con motivo de la feria internacional Fruit Attraction 2025. Una oportunidad estratégica para impulsar nuestras relaciones comerciales y mostrar nuestros productos», destaca para finalizar, Juan Carlos Martínez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad San Cayetano, medio siglo cultivando futuro

San Cayetano, medio siglo cultivando futuro