Álvaro de Remedios: «Somos un mercado atractivo para el inversor internacional»
El fundador de la firma líder en gestión de activos alternativos prevé más operaciones corporativas en la Región y destaca su ecosistema empresarial
Álvaro de Remedios (Madrid, 1968) es fundador y presidente ejecutivo de Arcano Partners, firma líder en España en la gestión de activos alternativos, banca de ... inversión y análisis. Recientemente ha visitado la Región de Murcia, donde su compañía ha intensificado la actividad. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por Icade y MBA por la Kellogg School of Management (Northwestern University), cuenta con una amplia trayectoria en el sector financiero, concretamente en entidades como Santander Investment, County NatWest, Bankers Trust y Deutsche Bank.
-Al frente de una sociedad que levantó unos 1.700 millones de euros en 2024, elevando el patrimonio bajo gestión por encima de 11.000 millones, ¿qué atractivo le ve a nuestra Comunidad?
-Para nosotros la Región de Murcia es un territorio relevante y lo lleva siendo desde hace mucho tiempo. Contamos con una base de clientes sólida, entre los que se encuentran algunos de los principales grupos familiares. Aquí hay una economía muy vibrante, con empresarios emprendedores, independientemente del tamaño de las compañías. Y aunque se asimila con firmas pequeñas, también las hay de muchos tamaños, expansivas y muy internacionales. Así lo hemos encontrado desde el principio. Y eso encaja bien con la visión y la filosofía de Arcano en sus casi 23 años de vida.
-¿Aprecia buenas oportunidades en todos los campos de acción?
-Inicialmente, empezamos en esta comunidad por la parte de banca de inversión, ya que ha habido muchas operaciones corporativas en los últimos años, entrando capital internacional en más empresas murcianas. De hecho, hemos estado presentes en algunas, como la de Marín Giménez. Además, para que haya actividad de fusiones y adquisiciones tiene que haber un ecosistema de buenas compañías como el que existe aquí. Obviamente, esos eventos también nos ayudan desde el punto de vista de nuestra actividad de gestión de activos, ya que empresarios que han hecho liquidez empiezan a trabajar también con nosotros en la parte de gestión, principalmente con los activos alternativos a los que nos dedicamos, como invertir en 'private equity' (adquisición de participaciones en empresas que no cotizan en bolsa), infraestructura, crédito, inmobiliario.
«Para nosotros esta comunidad es un territorio relevante, que encaja bien con nuestra filosofía»
-Con respecto a la entrada de capital inversor en nuestro tejido productivo, parece apreciarse ya una estabilización tras el 'boom' vivido, sobre todo en agro y logística.
-Por definición esta es una actividad cíclica, con momentos de más movimiento y otros de menos. Pero dentro del segmento de mercado de operaciones con empresas medianas, lo que vemos es que ese mercado resiste bastante bien. Y aunque hubo un parón de meses en el año de la covid, sin operaciones, sin embargo desde entonces hemos tenido buenos ejercicios. En general, siempre hay actividad, aunque depende del sector, como el impulso que hubo alrededor del mundo agrícola, aunque ahora es cierto que está más acompasado.
-¿Lastran las incertidumbres?
-Aunque a todos nos afecta esta espada de Damocles por la falta de certeza sobre cuál es el tablero de juego, con lo que emana desde EE UU, somos un mercado de mucho interés para la inversión internacional, tanto la Región de Murcia como España en general. Porque, independientemente de que desde dentro nosotros podamos ver internamente problemas, la visión y la percepción de los inversores y compañías desde fuera sobre nosotros es que se trata de un mercado interesante y atractivo.
-En suma, existe movimiento.
-Nosotros estamos haciendo cosas activamente en Murcia. En la actualidad trabajamos también en otra operación pendiente. Aunque la incertidumbre nunca es buena para el mundo financiero y de la empresa, de ahí que la gente está mucho más a la expectativa a ver qué pasa, sin prisas. Por lo que hay continuidad, más allá de cierta ralentización. En esta comunidad existen grupos fuertes, muchos familiares, con los que en Arcano tenemos gran afinidad y que, de alguna manera, encajan también con nuestras áreas de negocio. Porque más allá de trabajar con compañías de todo tipo, diría que nuestro corazón, por decirlo de una manera, está más con la empresa familiar. Aparte de que cuando hay eventos de liquidez toca gestionar el patrimonio, y cada vez es más relevante que en términos porcentuales la inversión vaya más hacia activos alternativos.
-¿Y cómo gestiona su capital el empresariado murciano cuando logra liquidez tras una venta?
-Lo que nos dice la experiencia es que las empresas familiares quieren invertir normalmente en cosas que entienden y les gustan. Porque aparte de tener siempre cabida en carteras, comparado con un inversor institucional buscan más el 'private equity'. Y eso es algo hacemos nosotros con esa parte del capital, ya que puede ser más fácil a lo mejor que invertir en bolsa o en un fondo más anónimo. Así que considero que existe mucha sinergia y sintonía, de forma que lo que hacemos es un 360 grados con las empresas familiares. Por otra parte, los años de tipos de interés al cero o casi al cero han forzado a todos los inversores o forzado a los inversores de alguna manera, a a ser más proactivos a la hora de buscar activos que diesen rentabilidades mayores, en general los activos alternativos.
«El empresario familiar que obtiene liquidez invierte en cosas que entiende y que le gustan»
-Se definen como una firma independiente y centrada en el cliente, que apuesta por la anticipación estratégica y el enfoque diferencial, ¿cómo afrontan su servicio de análisis económico?
-Es que esa es la tercera pata de nuestro negocio, y que hemos ido potenciando bastante en los últimos años, lo que creo engarza bastante bien con la realidad empresarial de esta región. Porque las empresas murcianas están interesadas en entender y comprender desde una visión macroecómica, muy global, lo que pasa en geopolítica, tecnología, entre otros. Así que vemos un buen mercado, ya que como en todas las áreas contamos con clientes, incluso tenemos la suerte de que algunos lo han sido en las tres áreas en algún momento, desde la banca de inversión, trabajando en la gestora y también como suscriptor de nuestros de informes.
-¿Cómo define su forma de trabajar? ¿Qué les distingue?
-La filosofía de Arcano es actuar con cercanía y de la forma más entendible posible, esforzándonos en tener la mayor conectividad y sintonía con la clientela. Y eso las familias empresarias lo agradecen porque el mundo financiero no es lógicamente su principal negocio. Somos proactivos en comunicar y diría que hacemos hasta una labor muy pedagógica. Aquí funciona mucho el boca a boca.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Región de Murcia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.