Unas 1.400 personas asistirán al Congreso Educativo de Ucoerm, centrado en IA, salud mental y liderazgo
El auditorio Víctor Villegas se mantiene hoy como el epicentro de este encuentro nacional, con representación de cooperativas de enseñanza de España; mañana, la actividad se trasladará al hotel Nelva
EFQ
Murcia
Jueves, 26 de junio 2025, 00:42
El VII Congreso Educativo de la Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia (Ucoerm), que se celebra bajo el lema 'Inteligencia Artificial, Salud Mental y Liderazgo: Retos de la Educación del Futuro', comenzó ayer en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia. El acto de apertura contó con la participación del presidente de Ucoerm, Juan Antonio Pedreño, y del director general de Centros Educativos, Luis Eduardo Gómez.
«Centrar este congreso en esos tres temas creo que ha sido un éxito, a tenor del gran número de asistentes confirmados. Vamos a tener representantes de todas las organizaciones cooperativas de enseñanza de España, lo que también demuestra este éxito del que hablamos», señaló Pedreño, que resaltó que este congreso consolida a Murcia como epicentro del debate educativo en España.
«Ucoerm ha planteado un congreso que se basa en los pilares básicos en los que nos estamos moviendo actualmente, no solo el sector educativo, sino también la sociedad. Y en ese aspecto es importante que tengamos profesores muy bien formados que ejerzan de líderes guiando al alumnado», manifestó Gómez.
Cerca de 1.400 personas
«La inteligencia artificial ya está consolidada y tenemos que ver cómo la aplicamos correctamente en los centros, porque no prepararnos para lo que está viniendo es un error mayúsculo. Lo tienen que conocer los docentes para después aterrizarlo con su alumnado. Por ello, la inteligencia artificial es un eje transversal de este congreso», explicó el presidente de Ucoerm.
Este congreso es una cita clave, con un programa de alto nivel y una marcada vocación transformadora, por la que pasarán durante tres días cerca de 1.400 personas. Entre ellas, docentes, directivos de centros, especialistas en innovación educativa y representantes institucionales de todo el país.
«La salud mental es un tema muy preocupante, que afortunadamente ya se ha visibilizado, y es fundamental que los docentes reciban instrumentos para saber cómo trabajarlo con su alumnado», afirmó Pedreño, que apuntó que el concepto de liderazgo se enfocará al emprendimiento. «Estamos trabajando mucho con los alumnos y las alumnas de las cooperativas de enseñanza para facilitar su entrada al mundo laboral», informó.
Un arranque muy completo
La jornada inaugural se centró ayer en 'El desafío de la IA en la educación' y comenzó con la intervención del economista y experto en inteligencia artificial Andrés Pedreño. A continuación intervino Pedro Miguel Ruiz, vicerrector de Estrategia Digital de la Universidad de Murcia, que habló de la aplicación de la inteligencia artificial en la educación superior.
Por su parte, José Navalpotro, presidente ejecutivo de la Fundación Maecenas Educación y Cultura, charló sobre 'Implementación estratégica de la Inteligencia Artificial en el centro escolar: claves para el éxito'. El reconocido maestro y escritor César Bona ofreció la ponencia 'El arte de ser humano' y cerró la profesora Rosa Liarte, experta en innovación educativa y uso de tecnologías en el aula.
Salud mental y liderazgo educativo
Hoy, jueves 26, el congreso continuará con el bloque temático 'Cuidar para Educar: Bienestar y Salud Mental en la Escuela', centrado en la salud emocional de alumnado y profesorado. Participarán figuras como la pedagoga Mar Romera, el psiquiatra Gabriel Rubio, el psicólogo Juan Pedro Martínez y la doctora Rosa Molina, finalizando con una ponencia de la psiquiatra infantojuvenil María Velasco sobre la prevención del 'bullying' y el ciberacoso.
Mañana, viernes 27, la última jornada se trasladará al hotel Nelva y girará en torno al liderazgo educativo y el emprendimiento. Abrirá el músico Jorge Ruiz (Maldita Nerea) con una charla sobre talento y emoción en la educación, al que seguirán las intervenciones del director del Info, Joaquín Gómez; del consultor José Pomares y el cierre motivacional del ilusionista y comunicador Miguel de Lucas.
Además, se entregarán los premios Cajamar-UECOE al fomento del emprendimiento, como reconocimiento a proyectos escolares que promueven la innovación con impacto social.
Murcia, capital española de la economía social
Este congreso de cooperativismo educativo se integra en el programa de Murcia Capital Española de la Economía Social 2025, que ofrecerá a lo largo del año más de 150 actividades con instituciones, empresas y expertos del sector bajo el lema 'Lo capital son las personas'.
Una iniciativa en la que trabajan las entidades de la economía social murciana, como la propia Ucoerm, además de Ucomur, Fecoam, Amusal, Crysalia y Fecamur. Además, cuenta con la colaboración del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, y el Ayuntamiento de Murcia. Un año este 2025 que, a propuesta de la ONU, ha sido declarado el Año Internacional de las Cooperativas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.