La escalada murciana, sin desescalada
Más de 200 usuarios del rocódromo de la capital se quejan de que la instalación no está abierta por una «falta de entendimiento» en un momento de auge de este deporte
En pleno auge de la escalada, gracias a la sorprendente medalla de oro lograda en Tokio por el joven extremeño Alberto Ginés en el debut olímpico de este deporte, los escaladores murcianos se ven como los salmones, nadando a contracorriente. En tiempos de apertura, ellos comprueban con desesperación cómo son los únicos de España que todavía no han vuelto a la normalidad. Los más de 200 usuarios del rocódromo situado en el pabellón Cagigal de Murcia, el único de la Región en el que se puede escalar con cuerda, se quejan de que la instalación sigue clausurada a cal y canto y de que nadie les da una fecha «exacta» para su reapertura.
Se cerró en marzo de 2020, cuando la pandemia del coronavirus entró en nuestras vidas. Y cerrada sigue. «El pabellón está abierto y ya se pueden incluso jugar pachangas de fútbol sala entre amigos, ajenos a cualquier federación. También funcionan todas las escuelas deportivas y los clubes están en marcha. Sin embargo, el rocódromo no se puede utilizar. Es una pena. Abría a las cuatro de la tarde y cerraba a las diez de la noche. Era una muy buena alternativa para la gente que trabaja y no puede desplazarse al monte a escalar con cuerda», explica Eugenia Albacete, una de las deportistas afectadas. Todo ha vuelto en Murcia salvo una cosa: la escalada deportiva.
Los escaladores que cada tarde acudían al único rocódromo de cuerda de la Comunidad Autónoma achacan este retraso en la apertura de la instalación a «una falta de entendimiento» entre el Ayuntamiento de Murcia y la Federación Murciana de Montañismo. «El pabellón es municipal, pero el uso y mantenimiento del rocódromo siempre ha sido (y será) regulado por la Federación de Montañismo, a través de un convenio. Éste venció y había que presentar una serie de documentación antes del 10 de septiembre para proceder a su renovación», explica un portavoz de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Murcia. «Y el problema es que no se ha presentado la documentación requerida y por eso continúa cerrado. Sin esos requisitos mínimos que pedimos desde el Ayuntamiento no se puede proceder a la apertura del rocódromo», precisa el citado portavoz.
La instalación es municipal, pero el uso lo regula la Federación de Montañismo. «Estamos con el papeleo», alegan
Cuenta atrás
Desesperados, los propios deportistas se han puesto en contacto con la Federación y lamentan que «aquí unos se pasan la pelota a los otros y nadie hace nada por arreglar el asunto», ya que «lo que nos dicen a nosotros en la Federación es que ellos lo tienen todo en regla y que solo están a la espera de que el Ayuntamiento les permita usar el rocódromo», dice Albacete. En este sentido, los escaladores recuerdan «que todos utilizamos la instalación con nuestro seguro médico y nuestra licencia federativa en vigor».
Por su parte, el presidente de la Federación Murciana de Montañismo, Luis Ríos, resta gravedad al asunto y espera que «en breve» la instalación esté abierta de nuevo. «Estamos haciendo el papeleo con el Ayuntamiento y la idea es que el rocódromo reabra pronto», aseguró de manera sucinta a LA VERDAD. En la Concejalía de Deportes hay cierta prisa por solucionar el asunto, ya que la escalada es una de los modalidades al alza tras el oro olímpico de Ginés en Tokio y hay mucho interés en promocionarlo en Murcia, aprovechando además que la ciudad cuenta con un rocódromo estupendo.
El rocódromo del Cagigal se inauguró en 2012 y es uno de los mejores de España. Tiene 15 metros de altura y unas dimensiones de 27 por 5 metros. Dispone de tres zonas, una destinada a iniciación, otra de entrenamiento y la última para competición. Está dentro de un pabellón con una superficie construida de 2.220 metros cuadrados, que cuenta con una pista central de 45 por 24 metros, con pavimento desmontable de madera idéntico al del Palacio de Deportes de Murcia. Dispone de dos gradas laterales, recibidor de entrada con vestíbulo, dos vestuarios generales, dos vestuarios para árbitros, otros dos para grandes discapacitados, cuatro aseos públicos, dos almacenes de material, dos cuartos de limpieza y botiquín. Su aforo es de 1.000 espectadores.
Abierto en Cartagena
«Es el único para escalar con cuerda de la Región y facilita mucho las cosas en el día a día a la gente que opta por este tipo de escalada. Hay otros rocódromos, ya privados, donde se puede hacer escalada tipo búlder. Pero todos los que usamos cuerda vamos al Cagigal», indica Albacete. En el pabellón de Barrio Peral de Cartagena hay un rocódromo municipal que sí está abierto y funcionando con cierta normalidad desde hace meses. Es un muro formado por cuatro rutas tipo placa para escalada de tipo búlder, sin cuerda, arnés ni elementos de fijación. Hay escaladores de Cartagena, no obstante, que prefieren desplazarse a Murcia para entrenarse con cuerda.
metros de altura tiene el rocódromo del pabellón Cagigal, el más alto de la Región y el único en el que se puede escalar con cuerda. Se inauguró en 2012 y tiene unas dimensiones de 27x5.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.