Iosu Rivas roza como técnico el ascenso que le robó el Vecindario como jugador
El actual entrenador de la Real Sociedad B, que será segundo de Sergio Francisco en el primer equipo, vivió la pesadilla albinegra de hace 19 años
Justo en la semana en la que se cumplieron 19 años de su peor recuerdo como futbolista, el 'Vecindariazo', Iosu Rivas (San Sebastián, 42 años) ha vivido su mejor momento en su todavía corta carrera como entrenador y, con el triunfo de su Real Sociedad B en Tarragona (1-3), se ha quedado a un solo paso de festejar como entrenador el ascenso a Segunda que se le escapó como jugador del Efesé en junio de 2006.
Primero fue Imanol Alguacil y ahora es Iosu Rivas. Es como si para llegar a triunfar como entrenador de la Real Sociedad debas tener en tu hoja de servicios un paso por el FC Cartagena (discreto en ambos casos). Además, se da la circunstancia de que tanto Imanol como Rivas compartían posición en el campo: lateral derecho. La carrera como futbolista del primero fue mucho más fructífera: 121 partidos en nueve temporadas en Primera, ocho con la Real Sociedad y una en el Villarreal. En Cartagena, eso sí, Imanol Alguacil solo estuvo seis meses: 15 partidos en 2001.
Un año y medio, sin embargo, militó en el Efesé Iosu Rivas, actual entrenador de un filial 'txuri-urdin' que el próximo domingo puede regresar a Segunda. Llegó a finales de enero de 2006, en sustitución de Albert Serrán y para competir por el puesto de lateral derecho con el cartagenero Leo Gómez. Aquel Efesé de Juan Ignacio Martínez volaba, era líder del grupo IV de Segunda B (fue campeón) y jugaba de maravilla, con los Sivori, Molist, Sabino, Natalio, Ander Lafuente, Merino, Mariano Sánchez, Cabrejo y compañía haciendo soñar a todo el cartagenerismo con el ascenso. Iosu Rivas, en su primera aventura fuera de San Sebastián, se hizo hueco en el equipo y llegó a jugar trece partidos. Fue titular en aquel doloroso duelo frente al Vecindario del 11 de junio de 2006 en el Cartagonova (0-1) y fue sustituido en el minuto 70. Seis más tarde, desde el banquillo, vio cómo Lampón le paró aquel penalti a Sabino que hubiera dado el pase a la final del 'playoff' al conjunto albinegro.
Retirada prematura
Iosu Rivas, pese al batacazo, se desvinculó de la Real Sociedad y siguió en el Efesé una temporada más. Disputó 19 partidos en la convulsa campaña 2006-07, con hasta tres entrenadores (Amaral, Montes y Alcoy), pero dos derrotas en Águilas y Almendralejo dejaron al Cartagena fuera del 'playoff y en verano, tras no ser renovado por David Buitrago, fichó por el Pontevedra, que también estaba en Segunda B. Después pasó por el Ciudad de Santiago y por el Amurrio, antes de colgar las botas muy joven, con solo 27 años, debido a las lesiones.
Disputó 32 partidos en una temporada y media con el Cartagena, el club en el que mejor rendimiento ofreció en su corta carrera
Enseguida se enroló en la cantera de la Real Sociedad y fue escalando como técnico. En 2019 dio al salto a la Real Sociedad C, en Tercera División, como segundo entrenador de Sergio Francisco. Ambos han ido quemando etapas y triunfando, primero con el tercer equipo donostiarra al que subieron a Segunda RFEF y desde 2022 con la Real Sociedad B, equipo con el que ha terminado la temporada Iosu Rivas al confirmarse hace un mes que Sergio Francisco sería el sustituto de Imanol Alguacil en el primer equipo. Si se confirma, el ascenso será de ambos. Y a partir del próximo lunes, los dos volverán a trabajar de la mano, puesto que Iosu Rivas, que no olvida el 'Vecindariazo' de 2006, será segundo entrenador de la Real el curso que viene.
-
Los banquillos, primera batalla entre el Efesé y sus nuevos rivales
El FC Cartagena no tiene todavía entrenador, pero sus nuevos rivales en Primera RFEF ya se han movido y van dando pasos para cerrar su banquillo y comenzar a preparar el curso 25-26. En el Eldense, otro recién descendido, Víctor Lafuente acaba de llegar a la dirección deportiva. A partir de ahí el club deberá concretar la llegada de un nuevo entrenador.
Entre los equipos que jugaron 'playoff' hay diferentes escenarios. En la UD Ibiza todo apunta a la continuidad de Paco Jémez, faltando solo la confirmación oficial. En el Real Murcia, sin embargo, no seguirá Fran Fernández y el principal candidato es Joseba Etxeberria. Mientras, será un verano de cambios en la AD Mérida. La pasada semana hizo oficial la marcha de Sergi Guilló rumbo al Huesca, de Segunda, y la llegada como nuevo director deportivo de Tiago Lenho, que supone la salida de un David Rocha que estaba en la comisión deportiva además de haber sido jugador y entrenador.
Finalmente, el Antequera también ha cerrado un ciclo con la salida de su joven técnico Javi Medina. Ha sido parte del crecimiento del equipo, desde Segunda Federación hasta esta fase de ascenso a Segunda. Su próximo destino a falta del anuncio oficial será el filial del Betis.
Dentro de esa parte media-baja de la tabla aparece el Algeciras, que terminó con el gusto dulce de acabar como el equipo en mejor forma del grupo en las últimas jornadas. Lo dirigió Fran Justo, que no sigue. Ya hay sustituto: Javi Vázquez. Además, la renovación de un mito del equipo como Iván Turrillo también es algo destacable.
Los filiales serán protagonistas con un par de cambios importantes. En el Castilla se cerró el ciclo de Raúl González y ahora empezará otro liderado por Álvaro Arbeloa, procedente del Juvenil. En el Villarreal B también terminó una extensa etapa con Miguel Álvarez, al que le sucede David Albelda. En el Betis Deportivo no seguirá Arzu, con la llegada prevista de Javi Medina. Sí hay continuidad en el Atlético de Madrid B. Fernando Torres se estrenó en su banquillo la temporada pasada y ha renovado hasta 2027.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.